cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
En voz alta | 24/11/2025

Las leyes de la gravedad

Gisela Derpic
Gisela Derpic
Sí. En plural y no de la gravitación universal. En este caso, la famosa ley de Newton se toma para titular un texto sobre la gravedad de la situación política del país, cuyas características son, a mano alzada, las siguientes:-

-Tres demoras importantes: la aprobación de medidas correctivas económicas, indispensables y urgentes para frenar y remontar la crisis provocada por la improvisación, la demagogia, el despilfarro y la corrupción masistas por 20 años: la demora en la ejecución de acciones efectivas para la reposición de la soberanía del Estado en todo el territorio del país; finalmente, en la renovación de autoridades de los distintos niveles del Poder Ejecutivo, requisito ineludible para el golpe de timón integral en la gestión pública en la perspectiva de su mejoramiento, con señales objetivas que satisfagan las expectativas ciudadanas. Ojo, que “en la tardanza está el peligro”.

-En directa relación con la nota previa, la evidente falta de cuadros políticos y profesionales con probada competencia para la provisión de los cargos jerárquicos e intermedios de ministerios, entidades descentralizadas y empresas públicas. 

-El conflicto entre el Presidente y el Vicepresidente, evidencia de que, más allá de sus profundas diferencias de formación, valores, sensatez, personalidades y estilos, nunca formaron un binomio, sino apenas una pareja circunstancial sin un proyecto de país común que les una.

 -Las marchas y contramarchas del Ejecutivo en torno a las designaciones de ministros y la estructura del gabinete ministerial por presiones externas e internas, como en el caso de Minería y de Justicia. Antecedentes peligrosos dadas las presiones que se anuncian desde diferentes flancos.

-Las controversias internas del Partido Demócrata Cristiano (PDC), sigla que da cobertura formal al Gobierno, con relación a su organización en el Poder Legislativo y, peor aún, respecto a líneas programáticas indispensables para impulsar una agenda que oriente a sus senadores y diputados en su actuación para los cambios legales indispensables en esta etapa crucial de la historia del país. Prueba incontestable de que se trata de una sigla sin contenido en manos de unos cuantos propietarios enfrentados entre sí. 

-La presencia de un grupo importante de senadores y diputados amparados por el PDC pero promovidos por el Vicepresidente, cuya adscripción es altamente dudosa. 

-La extraña deriva en la conformación del Poder Ejecutivo que muestra que quien se ha hecho cargo del Gobierno es la Alianza Unidad, que ocupó el cuarto lugar después del voto nulo en la primera vuelta electoral del 17 de agosto. Gran salto el que dio.

-Las causas de la grave situación política actual del país radican en esa perversión del sistema político que se incubó, poco a poco, a lo largo de los años sucesivos al retorno a la democracia, en 1982. En en principio por la incomprensión de la separación creciente entre partidos y ciudadanos por parte de los dirigentes políticos, y de la inconducta de militantes en función pública. 

Se sumó después la campaña de desprestigio de los partidos, impulsada dentro de la estrategia dirigida a la usurpación de la democracia por parte de los promotores del socialismo del siglo XXI. Campaña de enorme despliegue, cuyo resultado fue, en efecto, que se hicieran del poder vía el voto popular para entonces proceder al desmantelamiento de la institucionalidad democrática.

Uno de los resultados de ese proceso fue convertir al sistema de organizaciones políticas en una feria de caricaturas. Sí, de siglas vacías de principios, cuya vigencia se sostiene sólo Dios sabe cómo.

Sin estructura sólida, no poseen presencia territorial en las jurisdicciones que abarcan, sea nacional, departamental y municipal. Sus nutridas listas de militantes, requisito exagerado,  definido con malicia por voluntad del poder autoritario, en forma de leyes aprobadas por su rodillo, son en verdad extraños agregados de nombres, dentro de los cuales se encuentran aquellos que alguna vez firmaron con puño y letra su inscripción, muchos sin estar en condiciones de explicar en qué se distingue su organización de las demás. Coexisten con ellos duendes, fantasmas y otros aparecidos y desaparecidos. 

Sin institucionalidad democrática no tienen dirigentes legítimos,  sino propietarios que obtienen ganancias por darse en alquiler y por vender espacios en sus listas de candidatos. Despojados de todo asomo de moralidad, su lealtad se reduce a sus bolsillos. 

Así está la situación. Superarla remite a leyes de la política: tener un líder con carisma apoyado en las urnas y las calles, también en el mundo; que deje la campaña para gobernar según un programa definido, lo cual exige -como dice Gustavo Pedraza- cumplir otra ley, la de  tener una estructura de poder. 

El Presidente es carismático, pero debe cumplir todas estas leyes;. .No para llegar,  ya llegó; sino desde donde está, para cumplir su tarea histórica.“Otra cosa es con guitarra”, dice el dicho. Rodrigo, como buen chapaco guitarrero y cantor, tendrá que hacerlo bien. Por él y por nosotros.

Gisela Derpic es abogada.

BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300