Bruno dijo en exclusiva a Brújula Digital que durante meses trabajó en un equipo multidisciplinario que respaldó a Andrónico en el diseño de un programa de gobierno centrado en la unidad nacional, la reconciliación y la reactivación económica.
Brújula Digital|18|05|25|
Enrique Bruno, empresario y figura política cruceña, informó que tiene un acuerdo con Andrónico Rodríguez para ser su compañero de fórmula en las próximas elecciones, con el objetivo de “unir al sector popular y al sector productivo”.
Bruno dijo en exclusiva a Brújula Digital que durante meses trabajó en un equipo multidisciplinario que respaldó a Andrónico en el diseño de un programa de gobierno centrado en la unidad nacional, la reconciliación y la reactivación económica.
Este domingo se supo que Rodríguez será candidato del MTS, que lidera Félix Patzy, según informó este último.
Durante ocho años, Bruno fue el secretario de Seguridad Ciudadana y director del Centro Operaciones Emergencias Departamental de la Gobernación cruceña. Fue candidato a alcalde por Santa Cruz en 2021 y cumplió un importante rol en el control de los incendios de 2019.
“Hay compromiso y apoyo de muchos sectores, incluido el productivo cruceño, no de tipo monetario, pero sí de equipos e ideas hacia Andrónico” declaró Bruno.
Consultado sobre la versión de que la exministra del gobierno de Evo Morales, Mariana Prado, será la candidata a vicepresidenta de Rodríguez, y no él, respondió que ello “solo es un trascendido”.
“Andrónico tiene que ver este tema y aclarar las cosas, pero yo sigo como candidato a vicepresidente, que es lo que se acordó”, añadió Bruno.
Bruno dijo que su motivación de aceptar la candidatura a la vicepresidencia fue “buscar la unidad y la reconciliación entre los bolivianos, para que se tome en cuenta el sector popular en el país y al sector del aparato productivo nacional, para que podamos sacar al país de esta crisis buscando gobernabilidad”.
Dijo que él, como eventual vicepresidente y presidente del Legislativo, pensaba enfrentar de manera adecuada los cambios legales necesarios para poder impulsar las reformas necesarias para resolver la crisis, como trabajar el escenario impositivo, fiscal, de combustibles, etc.
Agregó que el sector agropecuario y ganadero de Santa Cruz recibió este acuerdo con “entusiasmo, esperanza en los sectores productivos porque iba a haber un canal de comunicación con el gobierno, que ahorita no existe, y un canal de comunicación entre los empresarios y el sector popular”.
“Es una oportunidad de buscar esta unión verdadera, no ideológica, que se quede claro, yo tengo una posición, ahorita solo quiero ayudar a que salvemos el país”, agregó.
BD/RPU