cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Atando cabos | 18/09/2025

Elogio a la pequeña empresa

Rodolfo Eróstegui
Rodolfo Eróstegui

Una empresa es una organización que busca generar ganancias y satisfacer las necesidades de los clientes a través de la producción y venta de bienes o servicios, pero la micro empresa, e incluso algunas pequeñas, son el resultado del espíritu de un emprendedor y que generalmente es su estrategia de sobrevivencia.

Por lo tanto, el tratamiento que debe dar el Estado a estas dos clases de empresas tiene que ser diferentes. Una se organiza para maximizar ganancias la otra para sobrevivir. Por lo tanto, para comenzar las micros y pequeñas empresas no deben pagar el impuesto a las utilidades, ese impuesto ha sido pensado en las grandes empresas.

Las pequeñas empresas son consideradas por el Estado (gobierno central, departamental y municipal) como las máquinas de generar empleo. Es más, las cifras del desempleo serían muchísimo más altas si dejamos de contar con el creado por las pequeñas empresas.

Desde esa perspectiva este segmento empresarial es un verdadero motor de creación de empleo. Pero si vamos a descansar en las micro y pequeñas empresas como los generadores privilegiados de empleo, debemos alejarnos del discurso de empleo decente (aquí en el país es un discurso), porque las micros y pequeñas empresas, salvo algunas excepciones, no ofertan empleo decente, solo empleo.

Dicho esto, diremos que las pequeñas empresas en Bolivia se caracterizan por:

-  Número limitado de empleados y activos.

-  Son propiedad de una persona o familia que participa directamente en la gestión.

-  Se enfocan en el mercado interno, principalmente en la comunidad o región donde operan.

-  Los propietarios y familiares suelen trabajar directamente en la empresa.

-  Utilizan tecnología básica y mano de obra intensiva.

- No generan suficientes ingresos para remunerar a los trabajadores.

Es importante precisar que la mayoría de las pequeñas y micro empresas  tienen una productividad baja y no crecerán ni crearan nuevos empleos si se mantienen con productividades precarias, por lo tanto, se mantienen en los mismos niveles de empleo con los que empezaron el emprendimiento. 

Los tres factores principales que limitan el crecimiento de estas empresas son el acceso a la financiación, el acceso a la energía eléctrica y la competencia de las empresas informales. Es necesario actualizar continuamente la información sobre estas cuestiones con ayuda de encuestas de empresas representativas, como hace la OIT y otras entidades, a fin de mantener y ampliar los datos empíricos que constituyen la base para un diálogo sobre políticas de apoyo a esta fracción empresarial.

Según la OTI, en su Informe IV, sobre Pequeñas y medianas empresas y creación de empleo decente y productivo, realizada en la reunión 104  del año 2015, las  dos grandes justificaciones económicas para adoptar políticas de apoyo a las micro y pequeñas empresas  son: 1) la necesidad de abordar los disfuncionamientos del mercado que afectan particularmente a las empresas de ese tamaño, y 2) la importancia de promover a las micro y pequeñas empresas por su contribución especial al desarrollo económico, sobre todo en lo que se refiere a la creación de empleo.

Si bien la clasificación de las empresas micros y pequeñas empresas tiene dificultades en el país dado que las diferencias se diluyen entre la pequeña y micro empresa, pero también entre la pequeña empresa y la mediana.  Se las clasifica de acuerdo al número de empleos que crean, pero en ningún momento se habla de la calidad del empleo. No se habla de las desventajas del trabajador de empresas pequeñas respecto a las grandes.

En otras palabras, no se puede seguir hablando de las empresas en general dado que son muy heterodoxas, pero esa característica es mucho más dramática cuando analizamos los segmentos de la micro y pequeña empresa.

El Estado en sus tres niveles, consideran a las micro y pequeñas empresas como las mandadas a crear empleo. Pero el empleo, según la Constitución y las normas que la reglamentan tiene que ser en los marcos del trabajo decente o empleo digno. Las micro y muchas empresas pequeñas no ofertan empleos de calidad.

Rodolfo Eróstegui es experto en temas laborales.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300