cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Atando cabos | 30/10/2025

Gobierno inclusivo

Rodolfo Eróstegui
Rodolfo Eróstegui

Casi al mismo tiempo en que el Tribunal Supremo Electoral confirmaba el triunfo de Rodrigo Paz y Edmand Lara en los comicios, apareció un rostro nuevo en las pantallas de TV, la del nuevo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB) Mario Argollo señalando, con tono amenazante, que  la organización está en estado de emergencia permanente y alerta ante las políticas del nuevo gobierno, exigiendo el respeto a la Ley General del Trabajo y el rechazo a la privatización de servicios como la educación y la salud. También apareció otro dirigente, Juan Carlos Torrico, advirtiendo que no permitirán despidos ni el cierre de ministerios.

Estas dos intervenciones de los dirigentes cobistas me hicieron recordar una foto panorámica famosa de la concentración de 1982, en la plaza de San Francisco, celebrando la derrota de las dictaduras militares. En el extremo superior derecho sobresalía una pancarta de un grupo político de izquierda que pedía la dictadura del proletariado. Para mí un desatino total porque se celebraba la derrota de las dictaduras, de todas las dictaduras. El pueblo no diferenciaba militar o proletaria, lo reducía a su mínimo común: dictadura.

Por si no se dieron cuenta los nuevos dirigentes cobistas, lo que la ciudadanía rechazó en las elecciones pasadas, entre otras cosas, fue las imposiciones del movimiento sindical en torno a la COB y otras organizaciones campesinas, interculturales, etcétera.

Por otro lado, el gobierno de Rodrigo Paz y Edmand Lara fue electo con el 54,96% del electorado, equivalente a 3.519.534 votos. Mientras que la dirigencia de la COB, por temas de estatuto, elige a sus representantes en un ampliado del sector minero, dentro el congreso de la COB, donde no se tiene más de 150 dirigentes. Creo que se necesitan tomar un frasquito de ubicatex.

Esto no quiere decir que el nuevo gobierno no tenga que atender las demandas cobistas, que representan al 15% de la población ocupada. Como dijo en un momento de inspiración y lucidez Edmand Lara, actual Vicepresidente de Bolivia: este gobierno tomará medidas no sólo para los que votaron por ellos, sino para todos. Estoy casi convencido de que casi la totalidad de la masa de trabajadores afiliadas a la COB votó en favor del Partido Demócrata Cristiano (PDC), que auspició al binomio Paz–Lara.

Pero qué hacer, cómo incluirlos Primero, creo que debe haber un cambio de orientación en la forma de tratar al movimiento cobista. No se debe esperar que presente un pliego maximalista, como lo hicieron en los últimos 20 años; se tiene que aprobar una ley que obligue a las empresas a negociar con sus sindicatos los aspectos correspondientes a la empresa.

Sin embargo, no todas las empresas tienen sindicato, estos solo son posibles en aquellas que tienen más de 20 trabajadores; en esas empresas, los trabajadores deben organizar un comité negociador.

Ya sea sindicato o comité negociador deben presentar un pliego a la gerencia de la empresa, el mismo que debe ser contestado en el plazo que marca la Ley General del Trabajo. En caso de no hacerlo, el Estado podrá intervenir de acuerdo a ley.

La Ley del Trabajo faculta al gobierno fijar el salario mínimo periódicamente. Los gobiernos masistas se excedían al fijar el salario básico que le corresponde fijar en la empresa o instituciones públicas y/o privadas. Por lo tanto, el binomio ganador de los comicios debe reencauzar las atribuciones gubernamentales.

No se tiene que ser adivino para pensar que el gobierno la tendrá fácil con la dirigencia cobista. Históricamente esta ha sido siempre difícil por la naturaleza misma que se creó. La COB se creó a los pocos días del triunfo de la Revolución de 1952. Los cobistas desfilaban mostrando sus armas (piripipi, se las llamaba) por las calles de La Paz, en Oruro y en los centros mineros.

Los cobistas nacieron con una vocación de poder y el problema es que creen que siguen en el 52 y que detrás de la puerta está su piripipi. Por todo ello se tiene que buscar una forma, un método para incluirlos y que se sientan cómodos.

Rodolfo Eróstegui es experto en temas laborales.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300