La comisión multipartidaria se puso de acuerdo en 11 puntos, pero no así en la forma de votación de los preseleccionados ni en los autoprorrogados. Ambos temas esperan ser consensuados en la reunión de este miércoles con Choquehuanca.
Brújula Digital |31|1|24|
Uno de los puntos que no fue consensuado en la comisión multipartidaria es la forma de votación de los candidatos a magistrados preseleccionados. La oposición planteó votación en plancha y con dos tercios en el plenario del Legislativo, el arcismo voto individual y el evismo dejó el tema para consensuar este miércoles en la reunión con el vicepresidente David Choquehuanca.
“Pero hay dos puntos que no soy de forma sino de fondo en relación a cómo se debe votar en la Asamblea por estas personas que han sido preseleccionadas en la comisión. Nosotros proponemos que esto sea en plancha tratando de despolitizar este proceso porque no puede ser que una decisión determina quien va o no para que el pueblo vote”, sostuvo el diputado de Creemos, Henry Montero, en declaración a periodistas, cuando salía de la Vicepresidencia.
A la conclusión de la primera reunión de los parlamentarios de la comisión bicamaral y multipartidaria, que consensuó este martes en 11 puntos, entre ellos la calificación de méritos, cronograma, entre otros, pero no así en la forma de votación de candidatos preseleccionados y dejaron pendiente la situación de los autoprorrogados.
El diputado Carlos Alarcón de Comunidad Ciudadana dijo que urge acordar la votación en el pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional. “Donde no hay acuerdo unánime es en el tema de la forma de votación porque nosotros creemos que, si no se cambia la forma de votación, es decir, el pleno de la Asamblea vote con la aprobación o rechazo con dos tercios del informe de preselección, va a ser imposible llegar a un tiempo con la elección judicial, porque el Tribunal Supremo Electoral nos ha dicho que, si no se logra hasta finales de julio concluir, ya no se podría hacer porque se necesita cuatro meses para las elecciones primarias”.
El jefe de la bancada del MAS en la Cámara Baja, el diputado Jerges Mercado, del ala arcista, sugirió en Unitel el voto individual de los candidatos preseleccionados. “El tema de la votación, efectivamente, nosotros no creemos que tengamos que ir en una plancha porque eso creo que quieren algunos que ya te llegue un pacto para cuotearse los espacios en el Órgano Judicial, nosotros queremos que se vea individualmente la meritocracia de cada uno de los postulantes, se los preseleccione y los mejores hombres y mujeres que vayan hacia adelante”.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, del ala evista del MAS, destacó el avance en un 90% en el proyecto de ley para las elecciones judiciales, pero dejó para este miércoles la discusión sobre la votación de candidatos preseleccionados, en la reunión con el vicepresidente David Choquehuanca.
“Llegamos a allanar el camino y con este acuerdo fundamental e importante y el día de mañana (miércoles) la decisión es decisiva a la cabeza del presidente nato de la ALP y ahí definitivamente veremos si la voluntad política y la predisposición se expresan de manera tangible para que esto pueda concretarse entre esta semana, la sesión de la Asamblea, la aprobación de la norma y que los plazos puedan correr al momento de la promulgación”, expresó Rodríguez en conferencia de prensa.
El debate de este martes entre oficialistas (MAS) y opositores (Creemos y Comunidad Ciudadana) tuvo como base el proyecto de ley 144, norma que fue observada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), con el cual se avaló la prórroga de los magistrados del Órgano Judicial.
BD/MC/CT