cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
POLLOS
POLLOS
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Voz ciudadana | 03/07/2025

Cinco minutos

Sandra Verduguez
Sandra Verduguez

Durante 2024, el trabajo conjunto con organizaciones y expertos electorales realizado por la Fundación Jubileo dio como resultado seis recomendaciones para fortalecer la integridad electoral del proceso que hoy estamos viviendo. Una de ellas fue la exposición del acta electoral al concluir el cómputo, como mecanismo para reforzar la transparencia y la aceptación de los resultados. Esta recomendación fue presentada al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en enero de este año y recién la semana pasada fue anunciada como una medida oficial para mejorar el control ciudadano y contribuir a la confianza en el proceso.

La instrucción del TSE establece que los jurados deberán mostrar el acta electoral oficial –una vez que el notario haya revisado los resultados y se prepare su transmisión al Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre)– durante al menos cinco minutos, de modo que ciudadanos, delegados de organizaciones políticas y observadores puedan constatar los datos o tomarles una fotografía. Se trata de una medida pequeña, pero potencialmente decisiva. ¿Por qué? Porque, por primera vez, cualquier ciudadano, sin necesidad de credencial ni permiso especial, podrá verificar con sus propios ojos los resultados de su mesa. Pero no serán sólo los ojos de los ciudadanos los que importen, también los de las autoridades electorales, de los delegados partidarios y observadores nacionales e internacionales.

A los electores les tocará observar, registrar y luego comparar esos datos con los del Sirepre. Las organizaciones de la sociedad civil deberán fortalecer sus plataformas de observación independiente, formar ciudadanía activa y canalizar denuncias, cuando sea necesario. A los actores políticos les corresponde asumir con madurez democrática el deber de garantizar procesos limpios, no sólo con discursos, sino también con delegados capacitados y conscientes de la responsabilidad de respetar el voto ciudadano. Esto último no será sencillo: de las listas de candidaturas presentadas por partidos y alianzas al TSE, apenas el 34% fue habilitado, lo que refleja su debilidad y nos hace pensar en lo difícil que será confiar en su capacidad de fiscalización.

Ya no se trata sólo de un derecho, hoy es una obligación moral y democrática estar presentes en el cierre de la jornada, tomar una fotografía del acta y verificar que el voto no se altere en su transmisión. Es hora de recuperar la confianza en las elecciones, de mantener los ojos atentos en cada rincón del país y de sumarse al esfuerzo de todos. Aunque el voto en Bolivia sea obligatorio y tengamos la percepción de que no se respeta la voluntad ciudadana, la vocación democrática es fuerte. Ya lo hemos demostrado muchas veces.

Es momento de asumir la parte de responsabilidad que nos corresponde y de trabajar para que los jurados efectivamente expongan el acta durante cinco minutos (para esto la capacitación debe mejorar en calidad y cobertura) para motivar a cada ciudadano a comprobar que los datos de la hoja de trabajo coincidan con los del acta y que éstos, a su vez, sean idénticos a los del Sirepre (para esto, el TSE deberá asegurar el acceso oportuno a las imágenes de las actas y difundir ampliamente esta nueva disposición);  para que las organizaciones políticas aseguren la presencia de delegados bien formados no solo en el área urbana; para que los observadores puedan ingresar a los recintos y registrar lo que sucede; para que los notarios respeten la autoridad de los jurados al consignar los datos en las actas; y para que los efectivos policiales estén adecuadamente informados y no impidan el acceso ciudadano durante el escrutinio y el cómputo.

No será una tarea fácil. Para que estos cinco minutos realmente cuenten, cada actor deberá cumplir su papel con responsabilidad el 17 de agosto. No tenemos opción, debemos cuidar el voto, vigilarlo y seguirlo hasta su destino final. Tenemos cinco minutos para contribuir a que la voluntad popular se respete y para impedir que los resultados sean manipulados.

Sandra Verduguez es comunicadora social.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18