PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Política | 27/05/2025   12:06

Delegados de Andrónico retiran las listas presentadas con Alianza Popular y se alistan para reinscripción con otra sigla

Todo apunta a que Rodríguez iría bajo otra sigla, probablemente con UCS. Una fuente de ese partido confirmó que existe un preacuerdo para lograr habilitar esa candidatura.

Andrónico Rodríguez y Mariana Prado luego de oficializar sus candidaturas marchan hacia el TSE, el lunes de la semana pasada. Foto: APG
Banner
Banner

Brújula Digital|27|05|25|

Los delegados de la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado retiraron este martes las listas de candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional que habían presentado con la Alianza Popular, integrada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y dos agrupaciones.

La normativa electoral permite esta acción, dado que las listas aún no habían sido formalmente inscritas y se encontraban a la espera de un fallo pendiente en una sala constitucional del Beni, dijeron a Brújula Digital fuentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

El retiro fue realizado con la intención de reinscribirse en los próximos días, antes del plazo final del 6 de junio. Todo apunta a que lo harían bajo otra sigla, probablemente con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), dirigida por Johnny Fernández. Esta estrategia permitiría mayor claridad sobre la participación de Rodríguez en las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

Una fuente de UCS confirmó que existe un preacuerdo para lograr habilitar esa candidatura.

Según fuentes cercanas al TSE, esta decisión busca reducir el riesgo de violencia o inestabilidad política ante la posibilidad de que Rodríguez no pudiera postular.

Antecedentes

El 19 de mayo, el TSE dejó pendiente la inscripción de los candidatos de la Alianza Popular en espera a un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni respecto a un recurso de cumplimiento en contra del MTS.

Este lunes, el tribunal judicial falló a favor del recurso presentado por Peter Beckhauser y ordenó al TSE iniciar un proceso sumario para la cancelación de la personalidad jurídica del MTS.

Andrónico Rodríguez es considerado uno de los candidatos más fuertes dentro del espectro oficialista y de izquierda, en el que también compiten el exministro Eduardo del Castillo, por el MAS, y la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por el partido Morena.

Crece la preocupación por una eventual ola de protestas en caso de que Rodríguez quede fuera de la contienda. Se teme que sus bases puedan iniciar movilizaciones que podrían confluir con las que promueve Evo Morales, quien enfrenta la prohibición de postular debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitido en diciembre de 2023. Este fallo impide que una persona que ya gobernó el país en dos ocasiones vuelva a hacerlo.

Tras conocer la decisión de la sala constitucional de Beni, Rodríguez rechazó la “intromisión” judicial y del Ejecutivo en las elecciones generales y convocó a sectores sociales para asumir decisiones.

Los últimos días han sido especialmente agitados en la política boliviana, con inhabilitaciones de partidos y decisiones judiciales de último momento. Las elecciones generales están programadas para el 17 de agosto, con una eventual segunda vuelta el 19 de octubre y el cambio de gobierno previsto para noviembre.

BD/RPU





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300