cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
El Tejo | 09/11/2025

Una generación privilegiada

Juan Cristóbal Soruco
Juan Cristóbal Soruco

Ayer fueron posesionados los nuevos Presidente y Vicepresidente, que tienen la misión de enfrentar la profunda crisis que atraviesa el país y sentar las bases para encarar un nuevo ciclo en nuestra historia.

Al respecto se puede escribir mucho (y, sobre todo, hablar hasta demás), a partir de los discursos de los primeros mandatarios y del quién es quién en el gabinete que será posesionado. Abundarán los augurios y los consejos, las muestras de esperanza, temor, alegría y decepción…

Yo me quiero referir a otra faceta, la de la profunda alegría que embarga a mucha gente por lo que ha sucedido y está sucediendo a partir de una constatación: los bolivianos, hombres y mujeres, queremos la democracia y, pese a los avatares, hemos decidido, desde 1982, defenderla.

No me explico de otra manera que, desde entonces, hubiéramos avalado, sostenido y, cuando nos han fallado, cambiado modelos y dirigentes sobre la base del sistema democrático: el voto.

En ese recorrido, los que nacimos alrededor del 53 del siglo pasado deberíamos ser una generación de asombrados. Vivimos nuestros primeros años y recuerdos bajo el modelo del nacionalismo revolucionario y el MNR; comenzamos a tener cierta percepción de la realidad externa cuando éste comenzó su debacle y recordamos el 4 de noviembre de 1964, cuando asistimos al nacimiento de un proceso militar dictatorial con René Barrientos Ortuño y Alfredo Ovando Candia, a su apogeo con Hugo Banzer Suárez y a su cruel agonía a partir de su expresión más vil: Luis García Meza Tejada.

Los que nacimos en 1953 votamos por primera vez para elegir al Presidente y Vicepresidente en 1978, cuando recién teníamos ¡¡¡25 años de edad¡¡¡ Luego, el voto sería rutinario y, además de elegir presidentes y vicepresidentes, senadores y diputados, alcaldes y concejales, prefectos, gobernadores y consejeros, nos convocaron a unas elecciones judiciales que fueron truchas, pero votamos!!!!

También nos convocaron a dos referendos nacionales. Uno de ellos que legitimó a Evo Morarles y Álvaro García Linera, en 2008, y el otro, en 2016, para decirles que ya no los queríamos de Presidente ni de Vicepresidente.

Siguiendo esta ruta cronológica, también fuimos testigos y partícipes del proceso democrático que se inauguró en el país en octubre de 1982, que puede ser dividido en tres etapas. La primera, en que se consolidó la adhesión de la ciudadanía al sistema democrático y el respeto a los derechos humanos. La segunda, la del cambio de modelo económico y su ápoca de auge con las reformas estructurales del Estado.

Finalmente, su caída a partir de la crisis de su sistema político-partidario, alrededor de 1997, que confundió la administración del Estado con la administración del peculio personal y ambiciones de sus líderes y autoridades.

Fuimos también testigos del nacimiento, desarrollo y muerte del proceso del modelo de cambio propiciado por el MAS a partir de 2006, y sufrimos la permanente tensión entre una propuesta autoritaria y la vocación democrática de la ciudadanía, que es la que finalmente se impuso cuando los líderes del proyecto intentaron prorrogarse en el poder a como diera lugar.

Demostramos, además, que, a diferencia de otras naciones, no toleramos proyectos antidemocráticos, y que, así como obligamos democráticamente a que los militares, amparados en doctrinas de seguridad, retornen a sus cuarteles en 1982; en 2025 derrotamos democráticamente al último vestigio del proyecto del socialismo del Siglo XXI en Bolivia.

Se debe anotar una permanente coincidencia en los tres procesos de los que hemos sido testigos: la incapacidad de sus conductores de darse cuenta de que ellos mismos fueron los que socavaron su poder, y que esa incapacidad proviene de que se convirtieron en caudillos, ayudados por cohortes insensibles que, gracias a ellos, gozaban de las mieles del poder.

Ahora, ya setentones, asistimos a la inauguración, bajo el modelo democrático, de una nueva etapa política, social, económica y cultural del país, de la que seremos nuevamente testigos.

Somos, pues, una generación privilegiada. Además, somos parte de una población que es capaz de rehacerse y seguir avanzado al futuro…

Juan Cristóbal Soruco es periodista.



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300