cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
De media cancha | 26/11/2025

¿Muerte al Imperio? No, ¡ineptitud del MAS!

Diego Ayo
Diego Ayo
He escuchado a Adriana Salvatierra, antigua senadora del MAS, afirmar que con el MAS las exportaciones a Estados Unidos se incrementaron. ¿Es cierto? Conviene decir que las exportaciones pasaron de poco más de $us 300 millones exportados en 2005 a más de $us 2.011.000 mil millones en 2014. Entonces, ¿tenía razón la señora del MAS? En absoluto: pura manipulación del MAS tan usual. 

La dama se olvida del dato actual: la exportación a Estados Unidos en 2024 es de $us 271 millones. “Ah, es culpa de Arce y su gobierno”, dicen los talentosos evisto-masistas.
¿Cierto? ¡En absoluto! Recurriendo a los datos del IBCE podemos afirmar lo contrario: ya en 2015 la exportación fue de $usb1.054.000 millones, ¡la mitad de los exportado en 2014! En 2019 fue de $us 435 millones y el 2024, ya “arcificados” -repito- de $us 271 millones de dólares.

¿Es un rasgo común en toda nuestra América? Suena lógico: Estados Unidos olvidó al continente por su filiación electoral a frentes de izquierda, ¡enemigos del imperio! No fue así: Chile exportaba $us 3.008.000 a Estados Unidos en 2000 y en 2024 exportó 16.144.000. ¡Un crecimiento de poco más de cinco veces!

 ¿Quizás se ensañó el país del norte con Perú? No. Perú exportó a ese país $us 1.736 millones, en 2000, y en 2024, 9.222 millones. ¡Cinco veces más! ¿Y Colombia? Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia con Petro, el guerrillero del M 19 (Movimiento 19 de abril) encabezando este país. Pasaron de una exportación de $us 6.632 millone en 2000 a 13.106 millones hasta noviembre de 2024. ¡Más del doble! Nada mal para un exguerrillero enamorado de la revolución cubana.He ahí el saldo positivo del Pacífico. 

Vayamos al Atlántico. ¿Brasil disminuyó su acercamiento con Estados Unidos ante la posesión de Lula y Dilma como bastiones de la izquierda? Estos primeros mandatarios fueron encarcelados por la dictadura brasilera. ¿No es, pues, seguro que se parapeten ante el imperio mandándolo donde corresponde? No: Brasil exportaba aproximadamente $us 13.000 millones al “imperio” en 2000 y 40.000 millones en 2024. ¡Tres veces más! Insisto, ¿no era una izquierda anti-imperial que gobernaba ese enorme país? Sí, desde 2003 gobierna Lula y, con excepción del periodo de 2016 al 2019 de desmoronamiento de la democracia con el veto a Dilma y del 2019 al 2023 con Bolsonaro como presidente, Brasil optó siempre por la izquierda. O sea, al menos 20 años de izquierda en el poder frente a cuatro de (ultra)derecha y ¡exportaron a Estados Unidos como sus aliados más cercanos!

¿Y Argentina con los Kirchner y su vocación anti-gringa? ¡Al carajo esa vocación! Argentina exportaba poco más de $us 3.00 millones a Estados Unidos en 2000 y 6.424 millones en 2024. ¡Más del doble! 
¿Y Uruguay? Pasó de $us 192 millones de exportados en 2000 a casi mil millones. ¡Quintuplicaron!, con gobiernos de izquierda de 2005 hasta el presente, con la excepción de Luis Lacalle Pou, quien estuvo de 2020 a 2025. En síntesis, los países de América del Sur incrementaron notoriamente sus exportaciones a Estados Unidos. Con una excepción ya mencionada: Bolivia, un país valiente en pugna interestelar contra el imperio. 

¿Y si inclinamos la balanza hacia China siguiendo nuestra vocación ideológica (masista)? Podríamos suponer que nuestro país sacó la cara con denuedo exportador hacia este confín asiático y ¡la ideología venció al mercado! 

¿Es verdad? No: Chile exportó el 15,4% de sus mercancías a Estados Unidos y ¡el 38% a China en 2024! ¡El doble y medio de lo exportado a los gringos! ¿Perú? Perú exportó el 12,6% del total de sus exportaciones a Estados Unidos en 2024 y ¡el 25,2% a China! O sea, ¡el doble! Colombia permaneció fiel a Estados Unidos, aunque igual logró exportar poco menos de $us 2.400 millones al país asiático.
¿Y del lado del Atlántico? Brasil exportó $us 105 mil millones a China, frente a poco más de 40 a Estados Unidos. ¡El doble y medio! ¿Y Argentina? Más de $us 7 mil millones a China, frente a poco más de 6.000 mil millones a Estados Unidos. ¡Un poco más, pero más! ¿Uruguay? Uruguay exportó el 9% del total de sus exportaciones hacia Estados Unidos y el 24% a China. ¡Más del doble y medio! Perfecto, ¿y Bolivia? Exportó $us 139 millones; es decir, ¡la mitad de la miserable cifra destinada a Estados Unidos de $us 271 mil millones de dólares! 
Queda, pues, claro que el MAS tuvo una marcada ineptitud para acercarse al mercado. Lo suyo no fue ideológico, fue patético. Abrieron el mercado a la cocaína, pero miserablemente a nuestra economía formal. Se centraron en el delito, la ideología, y, sobre todo, la cojudez crónica, para lograr lo impensable: exportar nada o casi nada al monstruo de derecha y todavía menos al monstruo de izquierda. Uf.

Diego Ayo es PhD en ciencias políticas.




BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756