5_Brújula_Digital_1000x115px_avanzamujer ok
5_Brújula_Digital_1000x115px_avanzamujer ok
14/04/2021
Filia Dei

La naturaleza también hace transgénicos

Cecilia González Paredes
Cecilia González Paredes

Para algunos sonará a locura. Lo cierto es que en genética es una grosería decir que un organismo vivo está “contaminado” con material genético de otro. El lenguaje de los seres vivos está codificado en nuestros genes y en bases nitrogenadas conocidas como: Adenina, Timina, Guanina, Citosina y complementa el Uracilo en el Ácido Ribonucléico-ARN.

Gregor Mendel, monje católico, dejó establecido el patrón de herencia vertical, es decir parentales a descendencia, y finalmente se pudo entender que hay una información que pasa, producto de una cruza sexual. Parece que mucha gente queda fijada con esto y considera casi imposible que exista también un movimiento horizontal de genes, que no se da precisamente por el mismo mecanismo.

Hace unos 20 años era demasiado complejo secuenciar la información genética de cualquier organismo. Sin embargo, en los últimos 10 años, los avances tecnológicos, han permitido generar secuenciadores más pequeños, precisos y menos costosos.

Gracias a este avance, se entiende de manera más clara, que la transferencia horizontal de genes entre organismos, incluso de distintos reinos, es factible y sucede más de lo que imaginamos.

El 2013, parte del equipo que participó en el proyecto del genoma humano, continuó su trabajo, y pudo hallar que genéticamente, compartimos mucho más material genético con bacterias y protozoarios, y muy poco con primates. En alguna entrevista, mi interlocutor, muy perspicaz, concluyó acertadamente que somos seres humanos transgénicos.

A partir de estas publicaciones, no hay año que no dejemos de aprender que otro organismo ha pasado una transgénesis o transferencia horizontal naturalmente. El 2015, otra publicación, nos explicaba, como dos órdenes de insectos Hymenoptera y Lepidoptera, adquirieron genes de un virus, a través de las infecciones constantes provocadas por un tipo de avispas. Suena un poco confuso, pero eventualmente, estos insectos, domesticaron el gen del virus y generaron una protección contra el ataque de las avispas.

Más recientemente, un equipo internacional de investigación, ha descubierto, como una plaga muy persistente como lo es la mosca blanca, ha logrado este mecanismo, a través de un gen que incorporó, proveniente de una de las plantas de las que se alimenta. Este gen, permite que la mosca blanca se defienda de las toxinas que varias plantas generan para tratar de protegerse de esta plaga.

Finalmente, en un artículo publicado en marzo de este año por un equipo de investigadores de la Queen’s University en Canadá, encontraron que el pez eperlano arco iris, obtuvo su gen anticongelante, que le permite vivir en aguas heladas costeras, del pez arenque. ¿Cómo sucedió esta transferencia horizontal o transgénesis natural?

Los peces y muchos otros animales marinos tienen fertilización externa, donde los óvulos y los espermatozoides, conocidos como lecha, se liberan en el agua al mismo tiempo en cantidades masivas durante el desove, y algunos de ellos se combinan para producir descendencia. En el caso del arenque, la lecha queda en el agua por un par de horas y existe ADN libre en el agua. Este material genético del arenque, pudo haber hallado camino hacia el eperlano arco iris en algún momento y este animal, supo apropiarse del gen para su subsistencia.

Los científicos, opinan que este tipo de investigaciones, no lograrán tranquilizar a los que se oponen al uso de esta herramienta de la biotecnología en el mejoramiento de plantas de cultivo.

A pesar de ello, cada día, más países están desarrollando su propia biotecnología y con la incorporación de la edición genética, se logra reducir los costos, por lo que universidades e instituciones nacionales, son las que proponen nuevas alternativas y cortan la dependencia de que la biotecnología sólo sea desarrollada por una multinacional.

Una normativa con más sustento científico y menos bulos, podría ser el inicio para que Bolivia deje este adormecimiento de más de 15 años y pueda generar más oportunidades para sus productores y población en general.

Cecilia González Paredes M.Sc.

Especialista en Agrobiotecnología



GIF 2 vision-sostenible-gif-ok
GIF 2 vision-sostenible-gif-ok

Deportes

bk-cuadrado
bk-cuadrado