cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 25/11/2025   16:47

Gobierno y panificadores verifican costos de producción mientras se define continuidad de la subvención

El viceministro fue a verificar “in situ” el proceso de elaboración del pan y los insumos necesarios, con el fin de establecer el costo real de producción.

Venta de pan en la zona de San Pedro. Foto Archivo ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|25|11|25|

El viceministro de Comercio Interno, Gustavo Serrano, encabezó este martes una inspección junto a panificadores independientes para verificar “in situ” el proceso de elaboración del pan y el uso de los insumos, con el fin de establecer el costo real de producción y determinar si continuará o no la subvención estatal a la harina.

“Estamos haciendo la verificación y comprobando en el lugar todo el proceso de elaboración del pan, los insumos que se utilizan y los costos, para brindar información precisa a la población”, explicó Serrano. Consultado sobre una posible eliminación de la subvención a la harina, la autoridad señaló que primero se requiere un diagnóstico técnico y práctico. “Es importante tener la información de primera mano. Más allá de los datos técnicos que manejamos, queremos datos en cancha. Estamos con panaderos expertos, con más de 50 años de trayectoria, que nos muestran exactamente cómo se hace el pan”, afirmó.

Serrano indicó que la evaluación continúa, pese a que el plazo final que dieron los panificadores antes de duplicar el precio del pan vence este miércoles. “Hay reuniones pendientes y lo importante es que, como Gobierno, trabajamos para dar estabilidad y evitar la especulación en los precios. Aquí podemos ver los insumos, el costo de cada uno, cuántos panes se producen y cuál es el costo real. Con esa información vamos a comunicar a la población el precio exacto para el panificador”. Respecto a la subvención, el Viceministro confirmó que está en análisis, debido a que Emapa atraviesa un proceso de intervención. “Hay indicios de corrupción que involucran a diferentes actores. Es parte del proceso que estamos trabajando”, precisó.

Panificadores definirán nuevo precio

El dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, informó días atrás que el sector convocó a un ampliado nacional para este miércoles, donde se definirá el nuevo precio del pan ante la falta de provisión de harina subvencionada.

Ríos señaló que desde hace tres meses los panificadores se ven obligados a comprar harina en el mercado informal a un precio promedio de Bs 330 por quintal, debido a que Emapa dejó de entregar el producto subvencionado. “A nivel nacional nos deben 600.000 quintales de harina; ya no podemos seguir así, es insostenible”, afirmó.

Según la hoja de costos actualizada del sector, el precio de producción del pan alcanza Bs 1,30 por unidad, cifra que será evaluada en el ampliado. En la última asamblea, los panificadores decidieron producir únicamente pan redondo a Bs 0,50, con menor gramaje, ante la imposibilidad de mantener la elaboración de la tradicional marraqueta. Sin embargo, en varios puntos del país el pan ya se comercializa entre 70 y 80 centavos por unidad. Panificadores artesanos demostraron ante los medios que, sin subvención, el costo de una marraqueta podría llegar a Bs 0,70.

BD/LE/MZS





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756