cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 19/11/2025   18:54

Pacto Global Red Bolivia, empresas y autoridades fortalecen articulación ante emergencias climáticas

BEC_Electro-Recargada-965x150px
BEC_Electro-Recargada-965x150px

Brújula Digital|19|11|25|

Bolivia atraviesa una de las etapas ambientales más críticas de los últimos años. La temporada seca dejó un número inusualmente elevado de focos de calor y miles de hectáreas afectadas por incendios forestales, principalmente en Santa Cruz y Beni. El impacto alcanza a la biodiversidad, los ecosistemas y las comunidades rurales, que enfrentan riesgos para su salud, su producción agrícola y su seguridad alimentaria.

Ante este escenario, el Pacto Global de Naciones Unidas Red Bolivia impulsa acciones de articulación entre el sector privado, el sector público y la sociedad civil para fortalecer la respuesta frente a emergencias climáticas.

Grupo de Emergencias Climáticas

En la Mesa de Transformación Ambiental, se conformó el Grupo de Emergencias Climáticas, liderado por la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) e integrado por empresas adheridas al Pacto Global. El espacio surge tras la firma de un Manifiesto Empresarial de 24 compañías que asumieron el compromiso de mejorar la coordinación público-privada, la transparencia y la eficiencia ante eventos ambientales extremos, con énfasis en los incendios forestales.

Como parte de sus primeras acciones, el Grupo impulsó “Alerta Verde”, una plataforma de articulación multisectorial destinada a prevenir, responder y mitigar los efectos de los incendios. La herramienta reúne información sobre campañas de apoyo, sistemas de monitoreo satelital como CENTINELA y SATRIFO, y un directorio de grupos de bomberos voluntarios. Además, el Pacto Global difunde boletines periódicos con actualizaciones sobre incendios, emergencias climáticas y necesidades prioritarias de asistencia.

Compromiso empresarial

La coordinación activada permitió canalizar apoyo desde diversas compañías. Aguaí, Grupo Sofía, Laboratorios Bagó, Embol y Empacar enviaron asistencia al Gobierno Departamental de Santa Cruz. Itacamba Cemento colaboró con el municipio de El Carmen Rivero Torres mediante la provisión de insumos, medicamentos y mantenimiento de vehículos de respuesta. La Fundación VIVA habilitó una línea gratuita para emergencias por incendios; la CBN respaldó acciones de mitigación junto a la Fundación Alas Chiquitanas; y PIL Bolivia brindó apoyo a bomberos voluntarios por medio de la misma fundación.

Riesgos persistentes

Si bien la respuesta ante los incendios ha sido rápida, persisten riesgos asociados a otros fenómenos climáticos. La alerta roja por la crecida de varios ríos amenaza a distintos municipios, recordando que las inundaciones forman parte de un ciclo de eventos extremos cada vez más frecuentes debido al cambio climático.

Ante esta situación, se recomienda a la población evitar actividades en zonas ribereñas, mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades.

“Las emergencias climáticas nos recuerdan que ningún actor puede enfrentar solo esta crisis; únicamente mediante una articulación sólida podremos proteger vidas, ecosistemas y futuro”, señaló Lucía Sossa, directora ejecutiva del Pacto Global Red Bolivia.

BD/

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300