Este lunes se tiene programado reuniones con las confederaciones de profesores para establecer acercamientos, informó el viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel.
Brújula Digital|17|11|25|
El Ministerio de Educación iniciará hoy reuniones con representantes del magisterio para definir una agenda de temas que deben tratarse con miras a la gestión 2026.
“Hoy nos reunimos con las confederaciones para establecer ciertos acercamientos, quizás establecer una agenda de trabajo (…) que nos permita seguir trabajando en pos de una mejor calidad de la educación (...) Hay que parar el deterioro de la calidad educativa”, informó el viceministro de Educación Regular, Juan Carlos Pimentel, a RTP citado por ABI.
Agregó que uno de los principales desafíos consiste en garantizar que la gestión escolar del próximo año se desarrolle sin interrupciones.
“Se calcula que de los 200 días hábiles de trabajo, al menos un 40% se dedica a actividades llamadas extracurriculares, dejando de lado el avance de las distintas áreas”, observó Pimentel.
Medidas inmediatas
El viceministro afirmó que el Ministerio de Educación asumirá medidas destinadas a detener el deterioro de la calidad educativa y adelantó algunas acciones.
Explicó que ya no se exigirá a las unidades educativas la presentación de informes administrativos, porque “son formalidades que no repercuten en la calidad del servicio”.
Agregó que la ministra de Educación, Beatriz García, tiene el objetivo de presentar una propuesta normativa que sustituya la Ley de Educación 070 “Avelino Siñani-Lizardo Pérez”.
“No vamos a esperar tener la ley primero para hacer los ajustes curriculares. Vamos a trabajar en paralelo, porque el tiempo nos urge”, adelantó.
BD/JA