cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 12/11/2025   09:16

Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio

Entre los expertos internacionales que ayudaron a hacer realidad este monumental proyecto se encuentra Peter McFarren, especialista boliviano en museos, cineasta y emprendedor cultural.

Peter McFarren
Banner
Banner

Brújula Digital|12|11|25|

Pocos museos en el mundo pueden igualar la magnitud, la ambición y la importancia histórica del recientemente inaugurado Gran Museo Egipcio en Guiza, inaugurado hace pocos días ante delegaciones de 70 países tras dos décadas de construcción y una inversión de 1.000 millones de dólares. El boliviano Peter McFarren fue parte del enorme proyecto.

La inauguración se dio con un despliegue de luces y drones que recrearon figuras de dioses antiguos y pirámides en el cielo; el museo presenta una monumental fachada triangular de vidrio que evoca las pirámides vecinas y alberga 24.000 metros cuadrados de salas de exhibición permanente. Se espera que atraiga cinco millones de turistas cada año.

Erigido cerca de las Grandes Pirámides, el museo es considerada una de las instituciones culturales más grandes y tecnológicamente avanzadas jamás construidas, que alberga a 100.000 piezas que narran más de 5.000 años de civilización egipcia. 

Entre los expertos internacionales que ayudaron a hacer realidad este monumental proyecto se encuentra McFarren, especialista boliviano en museos, cineasta y emprendedor cultural, cuya labor de dos años en el museo marcó un capítulo notable en las contribuciones latinoamericanas al patrimonio mundial.

Entrevistado por Brújula Digital, McFarren contó que trabajó estrechamente con funcionarios egipcios, consultores internacionales y donantes para sentar las bases de la estrategia de recaudación y de las alianzas institucionales. Su amplia experiencia en colaboración intersectorial –desde bancos de desarrollo públicos hasta fundaciones privadas– fue clave para diseñar estrategias financieras sostenibles.

“Trabajar en el Gran Museo Egipcio fue un orgullo a la vez una experiencia conmovedora y estimulante”, dijo McFarren a Brújula Digital. “Es una convergencia única de arte, ciencia y diplomacia cultural; un proyecto que recuerda al mundo que los museos no son solo sobre el pasado, sino sobre inspirar el futuro de la humanidad”, agregó.

En el Gran Museo Egipcio, McFarren se desempeñó como especialista en desarrollo y recaudación de fondos durante una fase inicial crucial del proyecto. Su misión fue ayudar a establecer la estructura estratégica de recaudación de fondos y las alianzas internacionales necesarias para sostener la ambiciosa magnitud del museo. 

Su participación lo convierte en el único boliviano –y posiblemente el único latinoamericano– que ha trabajado en el museo egipcio, simbolizando un puente entre dos civilizaciones antiguas y su compromiso compartido con la preservación cultural.

Nacido en La Paz, ciudad en la que vivió hasta mediados de los 2000, McFarren ha dedicado su carrera a la innovación cultural y al desarrollo museístico en América Latina, África, Asia y Medio Oriente. En Bolivia creó la Fundación Quipus y los primeros museos interactivos para niños en Bolivia. De esas experiencias, hasta su trabajo con instituciones internacionales como el BID, el Museo Smithsonian, y otras, su trayectoria ha combinado arte, educación y desarrollo social.

Su carrera, que abarca más de tres décadas y cinco continentes, resalta el papel de los museos como motores de diálogo, empoderamiento, innovación e identidad. Por medio de sus doce libros ha logrado captar y proyectar la gran y diversa cultura de Bolivia.

El Gran Museo Egipcio 

El museo, ubicado a solo dos kilómetros de la meseta de Guiza, representa décadas de visión egipcia y colaboración internacional. Concebido a fines de la década de 1990 e inaugurado por etapas a partir de 2023, el museo no solo alberga los tesoros arqueológicos más valiosos de Egipto, sino que también es un complejo de investigación y conservación de vanguardia. 

Su diseño –centrado en un enorme atrio inundado de luz natural y presidido por una colosal estatua de Ramsés II– encarna tanto la ingeniería moderna como la reverencia intemporal por el pasado egipcio.

Los visitantes pueden admirar por primera vez la colección de Tutankamón exhibida en su totalidad, recorrer galerías organizadas cronológicamente desde la prehistoria hasta la era grecorromana y experimentar la innovadora integración de tecnologías virtuales e inmersivas. 

Los laboratorios y centros de capacitación del museo también funcionan como referentes internacionales en restauración y museología, estableciendo nuevos estándares globales para proyectos museísticos de gran escala.

Las iniciativas de McFarren

Más allá de Egipto, McFarren continúa impulsando iniciativas patrimoniales alrededor del mundo. Actualmente promueve proyectos como el Museo del Amazonas (TAM) –una institución virtual y física dedicada a la diversidad ecológica y cultural de la cuenca amazónica– y el Museo Griego del Olivo y del Aceite de Oliva en Creta, Grecia. 

Su trayectoria –desde las alturas andinas, el trópico y valles bolivianos hasta las arenas de Guiza– refleja un compromiso de vida con la construcción de puentes entre civilizaciones. Su trabajo en el Gran Museo Egipcio lo ubica entre un selecto grupo de líderes culturales globales que conciben los museos no solo como guardianes de la historia, sino como catalizadores de educación, sostenibilidad y paz.

BD/RED

Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio
Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio
Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio
Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio
Boliviano Peter McFarren aporta una visión global al Gran Museo Egipcio






BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300