Brújula Digital|09|11|25|
Este domingo, el presidente Rodrigo Paz posesionó a su nuevo gabinete ministerial y dijo que es momento de darle espacio a la meritocracia.
“Hoy es momento de darle a la meritocracia, a la eficiencia, a la transformación del Estado para que el servicio llegue al pueblo”, añadió.
Posesionó a 14 ministros para 16 ministerios y no quedó claro quién ocupará la cartera de Minería. Conozca a continuación los perfiles de los nuevos ministros de Estado.
1.- José Luis Lupo Flores, es el excandidato a la vicepresidencia por la alianza Unidad de Samuel Doria Medina y fue nombrado como Ministro de la Presidencia. Lupo nació en Vallegrande, Santa Cruz, en 1962. Fue ministro en cinco oportunidades a lo largo de diferentes gobiernos democráticos, consolidándose como una de las figuras con mayor experiencia en la administración pública boliviana. Es Economista egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, con maestría en Economía Internacional, Moneda y Banca en la Universidad de Colorado de Estados Unidos.
2.- Mauricio Medinaceli Monrroy fue posesionado como ministro de Hidrocarburos. Es economista graduado de la Universidad Católica Boliviana con una maestría en Economía de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos, y un doctorado en Economía de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Fue ministro de Hidrocarburos en Bolivia y coordinador de Hidrocarburos en la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), con sede en Quito, Ecuador.
3.- José Gabriel Espinoza es el nuevo ministro de Economía. Se graduó en Economía por la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y cuenta con una Maestría en Desarrollo Económico. Fue de director del Banco Central de Bolivia (BCB) durante la gestión de Jeanine Añez y se desempeñó como economista de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Cámara Nacional de Comercio, donde participó en la elaboración de estudios y propuestas para fortalecer la competitividad nacional.
4.- Fernando Romero asume como ministro de Planificación del Desarrollo. Romero es productor y exdirigente agroindustrial. Fue presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), donde lideró importantes iniciativas para el fortalecimiento del sector agroindustrial, promoviendo la diversificación de cultivos, la sostenibilidad ambiental y la innovación tecnológica. En esta institución también ejerció los cargos de director, tesorero y vicepresidente, consolidando su liderazgo entre los productores cruceños.
5.- Marco Antonio Oviedo Huerta es el nuevo Ministro de Gobierno. Es abogado con amplia experiencia en la función pública que fue una de las piezas clave en la planificación y la campaña electorales del nuevo mandatario. Fue militante del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR) y ocupó cargos durante la gestión de Jaime Paz Zamora, padre de Rodrigo.
6.- Marcela Tatiana Flores Zambrana asumió como ministra de Salud. Es médico de profesión y tiene una maestría en Salud Pública, además de haber desempeñado funciones en diferentes sectores públicos.
7.- El empresario Mauricio Zamora Liebers asumió este domingo como ministro de Obras Públicas. Paz lo designó como coordinador general de la comisión de transmisión tras el balotaje de octubre. Es dueño de Tinto en La Paz y Santa Cruz y de La Morada en Santa Cruz.
8.- Cinthya Martha Yañez Eid fue posesionado como ministra sin cartera de Turismo. En 2003 fungió como viceministra de Turismo durante la segunda vicepresidencia de Gonzalo Sánchez de Lozada.
9.- Óscar Mario Justiniano fue nombrado como ministro de Desarrollo Productivo interino. Actualmente se desempeña como presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC). Fue director, vicepresidente y presidente de la Asociación de Productores de Porcinos (ADEPOR); vicepresidente y presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO); director, vicepresidente y presidente de FEXPOCRUZ; presidente de CONFEAGRO y CIAT, además de director del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). En cada uno de estos espacios, impulsó políticas institucionales orientadas al desarrollo empresarial, la sostenibilidad y la articulación entre el campo y la industria.
10.- Fernando Aramayo, quien antes ejerció como coordinador de Programas y Gestión Institucional de PNUD Bolivia y también como Secretario Técnico del Censo en 2001, ahora ejercerá como ministro de Relaciones Exteriores o Canciller del Estado. Es economista de profesión y trabajó con organismos internacionales y agencias de cooperación, promoviendo iniciativas vinculadas al desarrollo social, la gobernanza local, la planificación territorial y la construcción de consensos.
11.- Beatriz García fue posesionada como nueva ministra de Educación. Es docente universitaria y también es economista de profesión. Su formación académica incluye una maestría en administración de empresas de la Universidad de Georgetown (Washington D.C., EEUU) y un B.A. en Economía de la Universidad de Notre Dame (Indiana, EEUU). Desempeña la docencia en la Universidad Católica Boliviana San Pablo.
12.- Freddy Vidovich es el nuevo ministro de Justicia. Es abogado y docente universitario. Además, como curiosidad, Vidovich es autor de los libros “El proceso penal en Bolivia, y la “Probabilidad de Autoría y Riegos Procesales”.
13.- Edgar Morales fue posesionado como ministro de Trabajo. Mamani es un dirigente alteño que pidió a Rodrigo Paz tener un gabinete del pueblo y no de puros corbatuditos.
“Tienen que mostrar rostro pueblo (los ministros), rostro popular, si van a mostrar puro corbatuditos, nombres americanos ese ya no sería nuestro gobierno”, dijo Morales en una reunión.
BD/MC