cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 01/11/2025   20:58

Bolivia se sube al podio mundial de robótica: tercer lugar en la olimpiada FIRST Global Challenge 2025

El primer lugar del FIRST Global Challenge 2025 fue para la alianza integrada por México y Panamá; el segundo lugar, para Lituania y Malta; y el tercer lugar, para la alianza formada por Aruba y Bolivia

FIRST Global Challenge 2025. Foto: Periodismo Que Cuenta
Banner
Banner

Brújula Digital|01|11|25|

Periodismo Que Cuenta, Iván Ramos

La bandera boliviana volvió a ondear entre los grandes de la ciencia y la tecnología. La selección nacional de robótica alcanzó el tercer lugar entre 193 países en el FIRST Global Challenge 2025, la Olimpiada Mundial de Robótica que reúne a los mejores equipos juveniles del planeta.

El equipo boliviano, conformado por Hallie Ana Montalvo, Rodrigo Aarón Quintana Villa y Camilo Iver Núñez Arroyo, de Sucre (Chuquisaca); Jhoselin Laka Arce, de Huanuni (Oruro); y Dayeniely Rivero Pimentel, de San Borja (Beni), demostró un nivel técnico y estratégico de clase mundial.

La delegación fue guiada por el ingeniero mecatrónico Alejandro Núñez Arroyo, mentor técnico del equipo, y el head coach Said Pérez, encargado de la estrategia y la preparación integral. Su trabajo conjunto permitió que Bolivia alcanzara un lugar en el podio de esta competencia mundial.

La edición 2025 de la olimpiada, desarrollada en Ciudad de Panamá, llevó el lema “Eco Equilibrium”, un desafío centrado en la biodiversidad y el equilibrio ecológico. En este reto, los robots debían navegar por un campo de juego que simulaba ecosistemas, recolectar o colocar elementos que representaban especies, restaurar zonas degradadas y equilibrar hábitats naturales. Cada movimiento requería precisión mecánica, programación avanzada y trabajo en equipo.

Los equipos compiten bajo un formato de alianzas internacionales, donde la colaboración entre países es esencial. Este espíritu, conocido como “Coopertition” (cooperación + competencia), busca fomentar la empatía y el intercambio de conocimientos científicos entre jóvenes de todo el mundo.

El primer lugar del FIRST Global Challenge 2025 fue para la alianza integrada por México y Panamá; el segundo lugar, para Lituania y Malta; y el tercer lugar, para la alianza formada por Aruba y Bolivia.

“Este logro refleja la capacidad, el talento y la pasión por la ciencia de nuestros jóvenes. Bolivia está demostrando que la robótica educativa no solo forma futuros ingenieros, sino también líderes globales comprometidos con el planeta”, destacó el mentor Said Pérez al conocer los resultados finales.

Con este triunfo, Bolivia se consolida como una referencia regional en innovación tecnológica y educación STEM, demostrando que, con ingenio, disciplina y trabajo colaborativo, el país puede competir —y ganar— en los escenarios más exigentes del mundo.

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300