La ciudad de Oruro vivió una noche llena de color, música y devoción con el lanzamiento oficial del Carnaval 2026, una de las manifestaciones culturales y religiosas más emblemáticas del país, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Brújula Digital|24|10|25|
La ciudad de Oruro vivió una noche llena de color, música y devoción con el lanzamiento oficial del Carnaval 2026, una de las manifestaciones culturales y religiosas más emblemáticas del país, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El evento se desarrolló la noche de este viernes 24 de octubre en la avenida Cívica “Sanjinés Vincenti”, donde miles de espectadores se congregaron para presenciar el inicio del calendario carnavalero. La actividad fue organizada por la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) y el Comité Departamental de Etnografía y Folklore, bajo el marco de la Ley 602.
El presidente de la ACFO, Ángel Arancibia, destacó la magnitud del evento y el orgullo que representa para el país. “Esta noche empieza la muestra devocional, cultural y folclórica más grande del mundo. Los bolivianos debemos sentirnos orgullosos de esta expresión de fe y cultura”, afirmó la autoridad, al tiempo de señalar que más de 15.000 personas participaron del acto inaugural.
La ceremonia comenzó con dos plegarias dedicadas a la Virgen del Socavón, interpretadas por artistas locales, reafirmando la esencia espiritual que distingue al Carnaval orureño. Posteriormente, se realizó la presentación oficial del afiche y el videoclip promocional del Carnaval 2026, materiales que serán difundidos a nivel nacional e internacional para promover la festividad y atraer visitantes.
El espectáculo contó con la participación de reconocidos artistas nacionales, entre ellos Bonanza, Tupay, Elga Zuleta y Daríl Muñoz, quienes amenizaron la noche con un repertorio que combinó ritmos tradicionales y contemporáneos.
El secretario municipal de Cultura, Víctor Hugo Vásquez, resaltó que el evento marcó el inicio de la cuenta regresiva hacia una nueva versión del Carnaval de Oruro. “Esta actividad pertenece a todo el pueblo orureño. Con el spot y el afiche buscamos mostrar al mundo la grandeza de nuestro Carnaval y reafirmar su valor como símbolo de identidad y fe”, expresó.
El acto inaugural dio inicio oficial al ciclo carnavalero, que continuará con el Primer Convite previsto para el primer domingo de noviembre.
BD/RED