La Cámara de Diputados decidió este jueves institucionalizar el 10 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Tannat Boliviano”, en reconocimiento a la importancia económica, cultural y social que alcanzó esta variedad de uva en Tarija y el país.
Brújula Digital l18l09l25l
La Cámara de Diputados decidió este jueves institucionalizar el 10 de noviembre de cada año como el “Día Nacional del Tannat Boliviano”, en reconocimiento a la importancia económica, cultural y social que alcanzó esta variedad de uva en Tarija y el país.
La norma, presentada por el diputado José Luis Porcel Marquina (CC), consta de cinco artículos y abre la posibilidad de que instituciones públicas y privadas, además de los gobiernos subnacionales, organicen actividades alusivas a la fecha. Asimismo, establece que el Órgano Ejecutivo, junto con el sector vitivinícola, turístico y cultural, coordine acciones para promover la producción y la internacionalización del vino elaborado con Tannat.
El informe recuerda que esta cepa fue introducida en Bolivia en 1999, a través de la bodega Aranjuez y con la participación del enólogo Iván Bluske, lo que marcó un hito en la vitivinicultura nacional. Desde entonces, el Tannat boliviano ganó prestigio en el mercado por su calidad y características singulares.
Además de la declaración del nuevo “Día Nacional”, la Cámara Baja aprobó dos créditos de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto superior a 314 millones de dólares. El primero financiará la construcción de la carretera Okinawa – Cruce RF.09 (Los Troncos) en Santa Cruz, mientras que el segundo está destinado al Programa Presas Resilientes.
En la misma sesión se dio luz verde al proyecto que incorpora a la Red Vial Fundamental el tramo carretero que conecta Pumasani con Hito 19, en el departamento de La Paz, obra que fortalecerá la integración fronteriza.
BD/RED