cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 17/09/2025   17:29

Diputados y senadores electos se comprometen a impulsar agenda de 7 puntos para proteger el medio ambiente y la Madre Tierra

Legisladores y representantes de organizaciones sociales y entidades de la sociedad civil, luego de suscribir el compromiso. Foto: PBFCC
Banner
Banner

Brújula Digital|17|09|25|

Sumando Voces

Unos 35 diputados y senadores electos hicieron un compromiso para proteger el medio ambiente y la Madre Tierra con una agenda de siete puntos, en un encuentro con organizaciones indígenas, campesinas, juventudes y representantes de la sociedad civil, celebrado este martes en La Paz.

El compromiso indica que se trabajará de manera articulada y coordinada “generando consensos entre las diferentes organizaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, por el medio ambiente y la Madre Tierra dejando de lado los colores políticos”.

La agenda conjunta incluye los incendios forestales, el agua, la minería, el extractivismo, la seguridad y soberanía alimentaria, la crisis climática y los derechos de los defensores y defensoras ambientales “asegurando su incorporación en el trabajo legislativo”.

Asimismo, se solicita a la nueva Asamblea Legislativa de Bolivia el tratamiento y la aprobación de los siguientes proyectos de ley:

1. Ley para la protección de los bosques y otros sistemas de vida.

2. Ley de Emergencia Climática.

3. Ley de Desarrollo Integral Sustentable del Norte Amazónico Bruno Racua.

4. Ley de Gestión Pública para las Autonomías Indígenas Originarias.

5. Ley del Agua para la Vida.

Los firmantes se comprometen a que estas leyes se revisen y aprueben “con participación de la sociedad civil, juventudes y pueblos indígenas originario campesinos”.

“Los y las participantes presentes reconocemos la importancia de atender de manera prioritaria los temas ambientales, climáticos, sociales y de derechos colectivos”, señala la parte conclusiva del documento, en el que además expresan su compromiso de impulsar estas propuestas en el marco de la nueva gestión legislativa.

“La crisis climática exige decisiones valientes y trabajar juntos de la mano y de corazón por nuestra Bolivia”, señala el documento.

Entre los legisladores electos que firmaron el documento se puede distinguir los nombres de Cecilia Requena, Lissa Claros y Ana María Crispín. Según los organizadores asistieron legisladores de PDC, Libre, Unidad y Súmate.

Un día antes de la realización del encuentro con los legisladores, las organizaciones indígenas y campesinas convocaron a un Foro Nacional sobre la Tierra, Territorio y Medio Ambiente para el 30 de septiembre y el 1 de octubre, fecha en la que esperan a los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga en Santa Cruz.

Entre las organizaciones que están trabajando en esta temática y en el foro están la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), el Bloque de Organizaciones Campesinas e Indígenas del Norte Amazónico (BOCINAB), la Plataforma Boliviana Frente al Cambio Climático (PBFCC), UNITAS, el CEJIS, Proceso y CENDA.

Este martes, a la conclusión del encuentro con legisladores, el coordinador de la Plataforma, Juan Carlos Alarcón, detalló que participaron 35 personas, entre diputados y senadores, con quienes se acordó los ejes de la agenda del medio ambiente.

En el documento de acuerdos, se señala que la Plataforma se pone a disposición de la Asamblea para brindar asesoramiento técnico en temas de crisis climática y otros conexos.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300