El servicio funciona desde este lunes bajo la modalidad de alianzas público-privadas en seis zonas de la ciudad: Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central.
Brújula Digital|16|09|25|
Concejales de La Paz denunciaron que el Ejecutivo edil no remitió al Concejo Municipal los contratos ni normas necesarias para poner en marcha el servicio de parqueos tarifados, que comenzó a aplicarse este lunes.
El servicio funciona bajo la modalidad de alianzas público-privadas (APP) en seis zonas de la ciudad: Calacoto, San Miguel, Obrajes, Miraflores, Sopocachi y el Casco Urbano Central.
“No ha pasado por el Concejo, de hecho, nos han dicho desde el Ejecutivo que esto iba a ser mediante una alianza público-privada, (norma) que también debió pasar por el Concejo, pero no ha pasado ni la concesión ni las APP (…) Es una medida que la ha tomado directamente el Ejecutivo municipal y que por eso vamos a fiscalizar como corresponde”, dijo el presidente del ente deliberante, Jorge Dulon, de la bancada oficialista.
Dulon añadió que “no es posible hacer las cosas de manera directa sin consultar al Legislativo”. Indicó además que la etapa piloto no mostró los resultados esperados: “Hoy mismo vamos a ir a terreno para verificar qué sucede”.
Concejala Paco
La concejala Eliana Paco, del MAS, afirmó que la concesión de las zonas de parqueo debió tratarse en el Concejo y “no de manera unilateral por el alcalde Iván Arias”. Anticipó que se convocará a las autoridades del Ejecutivo para que den explicaciones.
“Vamos a convocar a las autoridades al Pleno del Concejo Municipal, para que, a detalle, no solamente a los 11 concejales, sino a la población paceña puedan dar las aclaraciones correspondientes”.
Concejales Escalier y Pérez del Castillo
El concejal Javier Escalier, también del MAS, coincidió en que los contratos no pasaron por el ente deliberante, por lo que se desconocen los alcances y condiciones. Sostuvo que la medida genera malestar y que “existe un total rechazo de la ciudadanía”.
Su colega Roxana Pérez Del Castillo calificó al parqueo como “un nuevo atropello” de la Alcaldía de La Paz.
Agregó que presentará un proyecto de ley para dejar sin efecto las autorizaciones de concesión de las zonas donde se implementa el servicio.
Alcalde resalta la medida
El alcalde Arias resaltó este lunes que la medida busca recuperar los espacios públicos para el uso de todos y poner fin al desorden ocasionado por conductores que parquean en cualquier lugar.
“Estamos poniendo orden y dando alternativas. La gente ya está usando el servicio y eso es una señal de que el cambio era necesario”, dijo Arias el lunes en el programa el Café de la Mañana de radio Fides, informa la Agencia Municipal de Noticias.
Respecto a las críticas al servicio, Arias respondió que: “Hay gente acostumbrada a vivir a lo antiguo, que deja su auto todo el día y no permite que otros usen el lugar. Lo que queremos es recuperar el espacio público para el disfrute de todos”.
Antecedentes
El lunes, la Alcaldía de La Paz puso en marcha el Sistema de Estacionamientos Tarifados en Vía Pública, administrado por cuatro empresas privadas: Conecta Ciudad, Noach SRL, Publi Esquinas y Asociación Santiago.
El jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones, Carlos Laguna, resaltó el sistema y declaró a la Agencia Municipal de Noticias que la prueba piloto fue extensa y que los resultados resultaron satisfactorios tras algunas innovaciones.
El sistema está habilitado desde el lunes y contempla pagos según el tiempo de permanencia. Los vehículos registrados en otros municipios deben pagar una tarifa más alta.
El pago por el servicio y las multas se realizan vía digital por medio de una aplicación.
BD/MC/JA