El fuego afectó principalmente plantaciones de eucaliptos y pinos, pero también dañó pajonales y arbustos nativos, según informes preliminares de la Alcaldía de Cochabamba.
Brújula Digital|20|08|25|
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo de la Alcaldía de Cochabamba, Dennis Rosales, informó que el incendio en el Parque Nacional Tunari fue controlado en un 90% durante la madrugada de este miércoles. El fuego afectó aproximadamente 200 hectáreas.
“Hemos movilizado a nuestros bomberos forestales, junto a instituciones como SERNAP (Servicio Nacional de Áreas Protegidas), la Policía, SAR-FAB y diferentes grupos de primera respuesta. Hasta las 02:00 logramos controlar el 90% del incendio, aunque por la topografía accidentada del Tunari no se pudo acceder a todos los focos activos”, informó Rosales, citado por ABI.
Alrededor de 200 personas, entre bomberos forestales y personal de primera respuesta, trabajan desde hace más de 15 horas para sofocar el incendio.
Plantaciones afectadas
El fuego afectó principalmente plantaciones de eucaliptos y pinos, pero también dañó pajonales y arbustos nativos, según informes preliminares de la Alcaldía de Cochabamba.
“Preliminarmente se estiman más de 200 hectáreas afectadas. Aproximadamente el 80% corresponde a áreas de bosques. Estamos haciendo la evaluación final para confirmar la superficie dañada”, explicó Rosales.
Se quemaron construcciones
Según ABI, al menos cuatro construcciones precarias fueron consumidas por las llamas. Una persona resultó afectada por la inhalación de humo, fue trasladada al Hospital del Norte, recibió atención médica, fue estabilizada y posteriormente dada de alta.
Se sospecha que fue provocado
Rosales señaló que se presume que el incendio fue provocado por personas no identificadas. Afirmó que más del 90% de los incendios en el Parque Nacional Tunari tiene origen intencional.
“Esto debe parar. Vamos a coordinar con la ABT, SERNAP y la Gobernación para identificar a los responsables, ya que existen sanciones por hectárea para quienes provoquen incendios en áreas protegidas”, advirtió.
BD/JA