El viceministro Calvimontes aclaró que un foco de calor “no es necesariamente” un incendio” y dijo que hasta el momento estos eventos no afectan áreas protegidas ni masas forestales.
Brújula Digital|18|07|25|
Bolivia registra 2.200 focos de calor, la mayoría se concentra en el departamento de Santa Cruz, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
El viceministro, en entrevista con BTV, aclaró que un foco de calor “no es necesariamente” un incendio” y dijo que hasta el momento estos eventos no afectan áreas protegidas ni masas forestales.
Vinculados al chaqueo
Agregó que los focos de calor se concentran en zonas de actividad ganadera y agrícola y están principalmente vinculados al chaqueo.
“Estos fuegos activos están reflejando lo que en este momento se está haciendo, la quema, es lo que denominamos chaqueo. No sabemos si son autorizados o no, pero lo real es que estos fuegos se están generando en zonas productivas”, precisó.
Agregó que el miércoles se reportaron 34 fuegos activos, que, aclaró, tampoco califican como incendios forestales.
Calvimontes explicó que las Fuerzas Armadas participaron en al menos cuatro intervenciones.
Focos de calor por departamento
Santa Cruz: 2.009
Beni: 148
Pando: 30
La Paz: 7
Cochabamba: 2
Oruro: 3
Potosí: 1
Menos focos de calor
El viceministro recalcó que comparativamente con el año pasado, en 2025 se registran menos focos de calor
Junio de 2024, 89.271 focos de calor
Junio de 2025, 8.928
Julio de 2024, 200.369
Julio de 2025, 29.386.
“Esto nos hace suponer que va a haber menos presencia de focos de calor y, obviamente, menos posibilidades de incendios forestales”, enfatizó Calvimontes.
El 2024 fue el peor año en incendios forestales para Bolivia. La Fundación Tierra informó que afectaron a 12,4 millones de hectáreas, el 60% corresponde a ecosistemas boscosos.
BD/JA