La boliviana Manuela Zamora ha sido destacada en Estados Unidos por liderar NY Sun Works, una organización que instala aulas de agricultura hidropónica en escuelas públicas con el objetivo de educar a los estudiantes sobre sostenibilidad, ciencia y medioambiente
Brújula Digital|17|07|25|
En EEUU destacan a la boliviana Manuela Zamora, directora ejecutiva de NY Sun Works, una organización sin fines de lucro que instala aulas de agricultura hidropónica en escuelas públicas de ese país.
El objetivo del proyecto es enseñar a estudiantes sobre sostenibilidad, ciencia y medioambiente, dice un artículo del portal The Story Exchange. La agricultura hidropónica es una técnica de cultivo que no utiliza tierra, sino que hace crecer las plantas en soluciones de agua con nutrientes disueltos o en sustratos inertes como arena.
Antes de partir a EEUU, Zamora trabajó en Bolivia en programas sociales centrados en la infancia y comunidades vulnerables. Al viajar a ese país, empezó a combinar su experiencia en gestión de proyectos sociales con su creciente interés en el medioambiente y la educación.
Manuela Zamora
Agrega el artículo que desde que asumió el liderazgo de NY Sun Works en 2012, la organización ha instalado aulas hidropónicas en casi 400 escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, y recientemente comenzó a trabajar también en Birmingham, Alabama. Estas aulas, que integran cultivos de hortalizas con tecnología avanzada, sirven como laboratorios donde los estudiantes aprenden ciencias, sostenibilidad, agricultura urbana y nutrición.
“Queremos que la sostenibilidad y el cambio climático sean parte del currículo escolar, no sólo una actividad extraescolar”, afirma Zamora, citada por The Story Exchange.
El reportaje indica que cada aula se diseña de forma personalizada y se acompaña de un currículo completo, además de la capacitación a docentes para asegurar que puedan utilizar el espacio de manera efectiva como herramienta pedagógica. Zamora ha dirigido un equipo de más de 60 personas, incluidos ingenieros, educadores, desarrolladores de contenido y gestores de relaciones comunitarias.
Según el portal, parte fundamental del enfoque de NY Sun Works consiste en trabajar de cerca con las comunidades escolares, directores, maestros y gobiernos locales, para que las aulas respondan a las necesidades específicas de cada centro educativo. “Acompañamos a cada escuela y comunidad para que el proyecto sea sostenible a largo plazo”, afirma Zamora.
The Story Exchange señala también que Zamora enfrentó desafíos como el escepticismo inicial de algunos actores del sistema educativo y limitaciones presupuestarias. No obstante, ha logrado que el proyecto crezca de forma constante, ganando reconocimiento por su impacto en la educación ambiental.
Agrega el reportaje que Zamora considera fundamental promover la participación estudiantil en temas de sostenibilidad y cambio climático desde edades tempranas, como una manera de formar ciudadanos más conscientes y comprometidos con su entorno.
Finalmente, el artículo dice que, a pesar de las dificultades políticas, financieras y logísticas, Manuela Zamora continúa liderando NY Sun Works con una visión clara: integrar la sostenibilidad en el corazón de la educación pública estadounidense.
BD/RPU