Según la Contiocap, los hechos violentos ocurrieron el 25 y 26 de julio, por lo que instaron a los organismos a investigarlos
Brújula Digital |10|07|25|
La Coordinadora Nacional de Defensa de los Territorios Indígenas Originarios Campesinos y Áreas Protegidas (Contiocap) y los defensores ambientales de territorios indígenas y de fuentes de agua en el ayllu Cala Cala, denunciaron que mineros de la Cooperativa Mollepata, en el municipio de Uyuni, Potosí, los recibieron con dinamitazos cuando intentaron ingresar al lugar para entregarles la notificación de Medidas Precautorias.
“Ni siquiera pudimos acercarnos, debido a que la gente de Kullpuma y muchos desconocidos que resguardaban el lugar de la cooperativa, nos impidieron el ingreso con dinamitazos y con hondas. Y viendo ese tipo de acciones decidimos esperar al presidente de la cooperativa Gonzalo Aviza, que no ha llegado ese día, por lo que decidimos pernoctar a más de 1 Km, donde fuimos acosados por una de las personas con amenaza de emboscarnos al día siguiente, con fuertes ataques verbales, incluso amenazas de "cometer canibalismo" contra el Ayllu Cala Cala”, se lee en un comunicado que sacó la institución. Este primer hecho sucedió el 25 de junio.
Agregó que el 26 de junio, un día después de que ocurriera la situación, “una camioneta Toyota Tundra color blanco, de la cual bajaron 10 personas aproximadamente y procedieron a lanzarnos cachorros de dinamitas, lanzarnos piedras con hondas y flechas junto a mineros de la Cooperativa Mollepata, que también llegaron para emboscarnos, amedrentarnos e impedirnos la salida”.
Ante esta situación, la Contiocap solicitó a la Defensoría del Pueblo, a las Comisiones de Pueblos Indígenas de la Asamblea Legislativa, investigar a la cooperativa y al accionar violento de la misma.
“Que se investigue esta violencia de los mineros en contra de la integridad física de defensores ambientales como el hermano Jacobo Copa Mamani y de autoridades del Ayllu Cala Cala, para tomar las medidas legales que correspondan y se haga justicia, porque de no hacerlo se está sentando precedentes de violencia muy peligrosos, que puede derivar en la pérdida de vidas y enfrentamientos entre comunidades y mineros que atacan a defensores ambientales y autoridades de territorios y comunidades indígenas impunemente”, dice el comunicado.
Además, pidió a la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) detener las autorizaciones en territorios indígenas, en cabeceras de cuencas de agua, porque despoja de medios de vida a nuestras comunidades, atenta contra la diversidad y provocan este tipo de violencias.
Solicitó también a la comisión de Pueblos Indígenas de la ALP a 2fiscalizar y exigir a instancias como la AJAM investigaciones expeditas de este tipo de avasallamientos mineros para ayudar a proteger la diversidad y proteger a los defensores medioambientales de la violencia que la minería va expandiendo en Bolivia”.
BD/MC