cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Sociedad | 06/07/2025   15:52

Se reportan 632 focos de calor en Bolivia, el 85% está en Santa Cruz

Actualmente se reportan focos en los nueve departamentos del país, añadió Calvimontes, quien indicó que el plan contra incendios está diseñado para atender en tres fases.

Bomberos apagan un foco de calor el año pasado. Foto: ABI
Banner
Banner

Brújula Digital|06|07|25|

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que el país registra 632 focos de calor, de los cuales 538 (85%) se concentran en Santa Cruz. El resto se distribuye en los otros ocho departamentos.

“Estamos hablando prácticamente de todo el territorio nacional, donde obviamente ha comenzado el periodo de quema”, indicó.

Calvimontes precisó que el plan contra incendios se aplica en tres fases, conforme a la Ley 602: prevención, respuesta inmediata y rehabilitación.

 “Tres momentos que nos obliga la Ley 602: trabajar el ámbito de la prevención, la respuesta inmediata y la rehabilitación”, dijo Calvimontes esta mañana en contacto a periodistas, luego de su participación en el programa Los Hechos Cuentan, de BTV.

Patrullajes y prevención

Explicó que en cuanto a la prevención, este 15 de julio las Fuerzas Armadas iniciarán patrullajes terrestres en los municipios donde se considera recurrente o tienen la probabilidad de generar incendios.

“Por ejemplo en Santa Cruz, en un municipio de San Matías, en la zona de Candelaria, ustedes saben que el ingreso a la reserva forestal, en la zona de Urubichá y Ascensión de Guarayos también se va a poner otro puesto de control militar, en la carretera bioceánica entre San José de Chiquitos, Roboré y El Carmen Rivero Torres también otra y otra en Bajo Paraguay que es el ingreso al Parque Noel Mercado”.

Respuesta inmediata

La fase de respuesta inmediata busca combatir de forma oportuna los incendios. Para contar con las herramientas y uniformes necesarios, el Ejército y la Armada instalaron talleres propios, lo que reducirá los costos frente a la importación.

“Importar estas herramientas significaba estar supeditados a la oferta en el mercado exterior (…) Las herramientas oscilaban entre 900 y 1.500 bolivianos y nosotros lo vamos a fabricar en un precio que oscila entre los 300 y los 500 bolivianos, es decir, es una de las características de él. Y lo mismo sucede con los trajes de bomberos forestales”.

Rehabilitación

Entre otras acciones, el plan también prevé un programa de reforestación masiva en las zonas afectadas, una vez controlados los incendios.

Distribución de focos de calor

Santa Cruz: 538

La Paz: 52

Tarija: 22

Beni: 7

Pando: 6

Cochabamba: 3

Potosí: 2

Oruro:1

Chuquisaca: 1

El año pasado, según la Defensoría del Pueblo, se quemaron 12,6 millones de hectáreas de bosques y pastizales. Los registros superan los datos históricos.

BD/JA



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300