La ministra de Salud dijo que hasta ayer eran 74 registros positivos, pero que la cifra aumentó por los casos de Viacha (una mujer de 23 años) y Beni (una niña de un año y siete meses).
Brújula Electoral|02|07|25|
Los casos positivos de sarampión en el país suman 76, confirmó este miércoles en la mañana la ministra de Salud, María Reneé Castro.
Dijo que hasta ayer eran 74, pero que la cifra aumentó por los registros de Viacha, donde una mujer de 23 años dio positivo, y de Beni, con una niña de un año y siete meses.
“Ayer teníamos 74, se ha sumado un caso más en Viacha y se ha sumado un caso más en Trinidad. Entonces con esto ya tenemos hoy 76 casos positivos a nivel nacional. La mayoría están concentrados en el departamento de Santa Cruz de la Sierra”.
Dijo que la mayoría de los casos se registra en la ciudad de Santa Cruz seguido del municipio de Cabezas, donde hay “diferentes comunidades” que, durante muchos años, han evitado vacunarse. De esta manera, Castro aludió a los menonitas.
En La Paz hay cuatro casos (la joven de 23 años en Viacha; un adolescente de 16 y una bebé de nueve meses en El Alto y un niño de 10 años en la sede de gobierno) y en Potosí, tres (entre ellos, dos que no habían estado vacunados).
Vacunación para niños de hasta nueve años
El lunes de la semana pasada, el Gobierno declaró la emergencia sanitaria nacional por la enfermedad. Entre las medidas se decidió impulsar una campaña masiva de vacunación a menores de cinco años; sin embargo, esta ahora se amplió para niños de hasta nueve.
“Nuestro Comité Nacional de Inmunización, que es el comité externo al Ministerio de Salud, nos ha permitido tener un informe que permite avanzar con la vacuna SRP entre los 12 meses de edad hasta los 9 años de edad”, dijo Castro.
La ministra explicó que ya se envió el instructivo a los nueve departamentos para que se aplique la vacuna a niños dentro del nuevo rango de edad.
Pidió a los padres revisar el carnet de vacunación de sus hijos para verificar si cuenta con las dosis necesarias.
“Ver si cuentan con la primera dosis, ver si cuentan con la segunda, o si no cuentan con ninguna de las dosis. Nos hemos chocado (…) que muchas personas van a los puntos de vacunación con niños que ya están vacunados, pidiendo que se les administre una dosis de refuerzo, lo cual no es necesario”.
BD/JA