Brújula Digital l30l0625l
En medio del creciente brote de sarampión en Santa Cruz, una encuesta virtual revela que gran parte de la población aún no está bien informada sobre los síntomas y medidas de prevención de esta enfermedad altamente contagiosa.
A través de sus redes sociales, Brújula Digital realizó un sondeo de opinión con la pregunta: “¿Usted está informado de los síntomas del sarampión y cómo prevenir la enfermedad?”, obteniendo respuestas divididas entre los internautas.
En Facebook, el 57% de los participantes respondieron que sí están informados, mientras que el 43% dijo que no. Sin embargo, en Twitter, los resultados muestran un panorama más preocupante: el 60% respondió que no conoce los síntomas ni las formas de prevención, frente al 40% que dijo estar informado.
Este resultado surge en un contexto de alerta sanitaria, ya que Santa Cruz enfrenta un rebrote de sarampión que ya suma 71 casos confirmados, según reportó este lunes el director del SEDES cruceño, Jaime Bilbao. “El grupo etario más golpeado es de 2 a 18 años, con 54 casos registrados. También tenemos 5 casos en menores de 2 años y 12 en mayores de 18”, precisó la autoridad.
El sarampión, erradicado en Bolivia en 2016 gracias a campañas de vacunación sostenidas, ha resurgido con fuerza en municipios como Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, Porongo, Montero, Warnes, El Torno y otros. En respuesta, el SEDES ha desplegado brigadas de vacunación y recibido 100.000 dosis donadas, que ya están siendo aplicadas a niños menores de 10 años. También se prevé la llegada de vacunas para mayores de esa edad.
El viceministro de Epidemiología, Max Enríquez, insistió en la necesidad de completar los esquemas de inmunización. “Si un niño tiene un año, puede recibir su primera dosis. Un mes después, debe aplicarse la segunda. También deben vacunarse los niños entre 5 y 9 años si no tienen el esquema completo”, remarcó.
Ante esta situación, la declaratoria de emergencia sanitaria se mantiene, y las autoridades insisten en que la vacunación es la única forma efectiva de evitar el avance de la enfermedad, que puede tener complicaciones severas, especialmente en niños.
BD/RED