PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 19/06/2025   17:30

Tras confirmar caso positivo de sarampión en El Alto, médicos advierten 6 señales de alerta

Foto: Sedes La Paz
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital l19l06l25l

Luego de que se confirmó el primer caso de sarampión en un menor de 16 años, médicos advierten que un posible contagio de sarampión se manifiesta con síntomas que deben alertar, como malestar general, fiebre, tos, ojos llorosos y otros. La ausencia de tratamiento podría derivar en problemas neurológicos y neumonías.

“Podemos mencionar entre los síntomas del sarampión el malestar general, después una erupción maculo papulosa, que puede ir acompañado por síntomas del resfrío común, pero lo más son las erupciones maculopapulosas, pero no vesiculares”, remarcó el jefe de Unidad de Epidemiología e Investigación, del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz, Javier Mamani Acarapi.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también da cuenta de otros síntomas, como fiebre alta, rinorrea, tos, ojos llorosos y rojos, pequeñas manchas blancas en la cara interna de las mejillas y erupción generalizada en todo el cuerpo.

En este marco, Mamani remarcó la importancia de acudir a los diferentes puntos de vacunación a fin de prevenir la enfermedad y en caso de tener los síntomas, aislarse y acudir al centro de atención en salud más cercano a casa, de lo contrario las consecuencias podrían ser fatales. 

“Cuando se presenta un posible caso de sarampión, lo primero que uno debe hacer es aislarse con el objetivo de no infectar a la familia, pero si está vacunado o inmunizado, tiene el esquema de vacuna completo, no presentará complicaciones”, agregó el galeno. 

El objetivo, según el funcionario, es prevenir con la vacuna y en caso de detectarse la enfermedad, se debe evitar las complicaciones, como la ceguera, cuadro neumónico y encefalitis, que podrían comprometer al sistema nervioso.

“Por eso es importante vacunarse, si tiene el síntoma, debe aislarse, posteriormente debe acudir al centro de salud más cercano para establecer el tratamiento y usar barbijo”, añadió.

Mamani dijo que un paciente con sarampión puede contagiar hasta 18 personas. En esa línea de datos, el servidor público detalló el reporte epidemiológico de la semana.

Mamani precisó que los casos de infecciones respiratorias agudas bajaron en 11% y los de neumonía, en 17%. Hay un caso de influenza, uno de H1N1, 13 de infección respiratoria sincitial (VRS) y 10 de la covid-19.

“Gracias al arduo trabajo del personal del Sedes y la Unidad de Epidemiología, los casos de infecciones respiratorias y agudas, además de neumonías, han disminuido”, afirmó.

BD/RED



Tags:



BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18
WhatsApp Image 2025-06-23 at 19.02.18