PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Brujula-Digital-BancoSol-Portada-1000x150px.-
Sociedad | 26/05/2025   17:39

Ante ola de frío: Gobierno recomienda clases a distancia en 4 ciudades y pide al resto evaluar esa modalidad

Ante la ola de frío que afectará al país desde el 28 de mayo, el Gobierno recomendó aplicar la modalidad de edicacion a distancia del 27 al 30 de mayo en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre. El resto de los Servicios Departamentales de Educación (Seducas) deben evaluar la aplicación de esta modalidad.

Banner
Banner

Brújula Digital |26|05|27|

Ante la ola de frío que afectará al país desde el 28 de mayo, el Gobierno recomendó aplicar la modalidad de edicacion a distancia del 27 al 30 de mayo en La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre. El resto de los Servicios Departamentales de Educación (Seducas) deben evaluar la aplicación de esta modalidad.

 "En el marco de los datos epidemiológicos,  el Ministerio de Salid recomienda la modalidad a distancia en las ciudades de La Paz, El Alto, Cochabamba y Sucre", declaró la ministra del área, María René Castro.

La autoridad señaló que la medida responde a los datos epidemiológicos disponibles y busca prevenir un aumento de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) en la población escolar. 

Además, exhortó a cada una de las Direcciones Departamentales de Educación de Tarija, Santa Cruz, Beni y Pando a realizar evaluaciones técnicas para aplicar clases a distancia o semipresenciales, según el comportamiento de las temperaturas. En Oruro y Potosí, donde se registran temperaturas bajo cero, también se recomendó tomar una decisión similar.

Castro también pidió que las unidades educativas coordinen con los Programas Ampliados de Inmunización (PAI) departamentales y las direcciones educativas para aplicar campañas de vacunación contra la influenza.

En el mismo marco, se recomendó al Ministerio de Trabajo emitir una circular que promueva la vacunación en grupos vulnerables del sector público y privado, así como la implementación obligatoria de medidas de bioseguridad en ciudades capitales y el cumplimiento del protocolo sanitario en todo el país.

Por su parte, el director de Meteorología del SENAMHI, Enrique Peñarrieta, informó que una masa de aire frío proveniente del Polo Sur se desplazará de sur a norte, afectando primero a Tarija, el Chaco chuquisaqueño y tarijeño, para luego avanzar hacia Santa Cruz, Beni, el norte de La Paz y Pando.

“Estamos viendo anomalías de temperatura a partir del 28 de mayo en los chacos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. El frío se extenderá hasta el 3 de junio, con mínimas por debajo de lo normal en varias regiones”, precisó Peñarrieta, quien remarcó que el término técnico utilizado es “ola de frío”, descartando expresiones como “bomba de frío”.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300