La Alcaldía de Santa Cruz confirmó, este jueves, la primera muerte por Chikungunya en la región. Se trata de un neonato que falleció en el Hospital Francés a causa del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Tras el hecho, autoridades locales pidieron activar la alerta naranja.
Brújula Digital |23|05|25|
La Alcaldía de Santa Cruz confirmó, este jueves, la primera muerte por Chikungunya en la región. Se trata de un neonato que falleció en el Hospital Francés a causa del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti. Tras el hecho, autoridades locales pidieron activar la alerta naranja.
La víctima es un recién nacido que no logró superar el cuadro clínico de la enfermedad, según informó el secretario municipal de Salud, Michael Méndez. La ciudad acumula 901 casos confirmados y más de 2.300 sospechosos desde inicios de año, con focos de infección concentrados en los distritos 3 (Estación Argentina), 7 (Villa Primero de Mayo), 8 (Plan Tres Mil) y 12 (Los Lotes).
Ante la gravedad de la situación, este jueves se instaló el Comité Municipal de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (Comurade), que tras su primera reunión decidió recomendar al alcalde Jhonny Fernández declarar alerta naranja en el municipio.
“Dadas las condiciones de los casos, nosotros estamos dando una recomendación al alcalde para que pueda activar la alerta naranja”, informó el secretario de Seguridad Ciudadana y Abastecimiento, Manfredo Borda.
El Comurade también definió un plan de acción que incluye la socialización de medidas preventivas, la eliminación de criaderos de mosquitos y la movilización de brigadas que recorrerán los barrios con tareas de sensibilización. Además, se insta a la población a vaciar recipientes con agua estancada, principal foco de reproducción del mosquito vector.
El virus Chikungunya no se transmite entre personas, sino únicamente a través de la picadura de mosquitos infectados. Los síntomas aparecen entre 4 y 8 días después de la picadura e incluyen fiebre, dolores musculares y articulares, náuseas, cefalea, fatiga y erupciones cutáneas.
Las autoridades municipales señalaron que la falta de medidas inmediatas podría derivar en una situación más crítica, por lo que reiteraron su llamado a la prevención y al trabajo conjunto entre instituciones y vecinos.
BD/RED