Un grupo de panaderos autodenominados “independientes” protagonizó este miércoles una protesta en puertas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), donde exigieron la eliminación de la subvención estatal a la harina, argumentando que esta medida solo beneficia a panificadores sindicalizados.
Brújula Digital l14l05l25l
Un grupo de panaderos autodenominados “independientes” protagonizó este miércoles una protesta en puertas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), donde exigieron la eliminación de la subvención estatal a la harina, argumentando que esta medida solo beneficia a panificadores sindicalizados. Durante la movilización, el presidente de la Confederación Nacional de Panificadores Artesanos de Bolivia (Conapaabol), Rubén Ríos, denunció haber sido agredido físicamente por los manifestantes.
Federico Calle, representante de la Asociación de Panificadores Artesanos Independientes de Bolivia, declaró que su sector fue sistemáticamente excluido del beneficio de la subvención estatal.
“Desde el inicio de gestión tocamos las puertas del Ministerio de Desarrollo Productivo y nos cerraron el acceso. No gozamos de la harina subvencionada ni de otros artículos necesarios para la producción de pan”, afirmó.
Calle cuestionó que la subvención actual solo favorezca a un grupo reducido de panificadores organizados, a quienes acusó de no elaborar el tradicional pan de batalla. “Lo convirtieron en un negocio, porque revenden la harina a tiendas de abarrotes a precios elevados, sin que exista control del Gobierno. Por tanto, pedimos que se elimine la subvención”, expresó.
El dirigente también advirtió que el sector independiente extremará medidas de presión, aunque prefirió no revelar detalles por “estrategia”.
En respuesta, Rubén Ríos, presidente de Conapaabol, aseguró que detrás de estas movilizaciones existe un interés político y económico que pretende justificar el incremento del precio del pan. “La verdadera intención de ese grupo es afectar a la economía de la población más vulnerable. Eliminar la subvención solo derivaría en un aumento del precio del pan, que hoy se mantiene en Bs 0,50”, señaló.
Además, Ríos denunció que fue agredido físicamente durante la protesta, lo que le provocó hematomas en el cuerpo y rostro. Identificó, según ABI, a Dandy Mallea como uno de los responsables y criticó que este se haya involucrado en el conflicto pese a no formar parte de la confederación ni de ninguna federación reconocida del sector. “De manera personal lo invité varias veces a unirse a nuestra organización, pero nunca aceptó”, explicó.
El pasado lunes, el gerente de Emapa, Franklin Flores, aseguró que el Gobierno nacional garantiza el precio del pan de batalla a Bs 0,50 y la provisión continua de insumos subvencionados. “Este año está garantizada la harina y, desde ahora, también se entrega azúcar al sector panificador”, anunció.
Flores explicó que salvo en Santa Cruz, donde no se aplica la subvención, en el resto del país no existen motivos para un incremento del precio del pan. Asimismo, indicó que el volumen de insumos subvencionados entregados fue ampliado en los últimos años, reforzando el respaldo al sector formalmente organizado.
BD/RED