PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 10/05/2025   05:43

|HOMENAJE |Armando Mariaca, maestro del periodismo boliviano|Mirna Quezada|

Armando Mariaca Valdez es sin lugar a dudas una figura clave en la historia del periodismo boliviano. Su impecable trayectoria, reconocida con el Premio Nacional de Periodismo 2019, se extiende por más de seis décadas de labor incansable como periodista, columnista y pensador.

Armando Mariaca, maestro del periodismo.
Banner
Banner

Brújula Digital|10|05|25|

Mirna Quezada Siles

Tuve el grato privilegio de visitar recientemente, junto a mi hermana, a don Armando Mariaca y a su esposa Yolanda Tarifa. Fue un encuentro muy emotivo, lleno de recuerdos compartidos, reflexiones y cariño sincero, pues ambos fueron grandes amigos de nuestros padres (Luis Quezada y Mery Siles) y siempre ocuparon un lugar especial en nuestras vidas.

Fue grato también recordar cuánto compartieron Armando y Luis en el mundo del periodismo, donde cultivaron una amistad entrañable, forjada entre redacciones, ideas y charlas de temas apasionantes. 

Armando Mariaca Valdez es sin lugar a dudas una figura clave en la historia del periodismo boliviano. Su impecable trayectoria, reconocida con el Premio Nacional de Periodismo 2019, se extiende por más de seis décadas de labor incansable como periodista, columnista y pensador. Lo homenajeo justamente hoy, que se celebra el Día del Periodista.

A lo largo de su carrera ocupó cargos de gran relevancia en la prensa nacional. Fue gerente de El Diario (1958-1961) y de Presencia (1969-1980); y también asumió la dirección de importantes medios como Novedades (1965), Presencia (1986-1989) y Última Hora (1989-1990). Su voz crítica y reflexiva se plasmó como columnista en publicaciones de amplia circulación, como El Mundo, La Razón, Última Hora, El Diario y La Patria. A nivel internacional, fue corresponsal de opinión de Canterbury Press en Londres durante dos décadas (1956-1976).

Más allá del periodismo, su vida estuvo marcada por una vocación intelectual profunda. Con formación en filosofía y economía, fue catedrático de la Universidad Católica Boliviana entre 1976 y 2008; su influencia académica se extendió a conferencias dictadas en América, Europa y Asia. Es también Miembro de Número de la Academia Boliviana de la Lengua, un reconocimiento a su contribución al pensamiento y las letras del país.

Además, su integridad lo llevó a desempeñar funciones públicas, como vocal de las cortes nacional y departamental electoral de La Paz, siempre con el mismo compromiso ético que ha guiado su vida.

Fue un verdadero honor compartir ese momento con don Armando Mariaca y comprobar que su lucidez, su sentido del humor y su calidez humana siguen tan vivos como siempre. Nos mostró algunas fotografías que evocaban algunos momentos de su vida y nos contó, con modestia y orgullo, que empastó 80 libros con recortes de prensa que reúnen artículos escritos por él a lo largo de los años (y aún queda mucho por empastar). Ese archivo personal no sólo es testimonio de una trayectoria excepcional, sino también de una memoria viva del periodismo boliviano. No por nada, otro grande del periodismo, Luis Ramiro Beltrán, decía que don Armando es la persona que más cuartillas de noticias y columnas ha escrito en la historia boliviana. ¡Feliz Día del Periodismo, don Armando!

Mirna Quezada Siles es comunicadora social.





ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300