Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
BRUJULA DIGITAL - ARTE PRINCIPAL
Sociedad | 07/05/2025   10:07

Organizaciones de prensa repudian “brutal ataque” contra periodista que cubría conflicto por la basura en Cochabamba

La periodista Paola Cadima, de Unitel, “fue golpeada, tocada en sus partes íntimas, despojada de sus equipos de trabajo y sufrió un desmayo producto de la agresión”, según la Asociación Nacional de la Prensa.

La periodista Paola Cadima en una imagen de archivo. Foto: Facebook Paola Cadima
Banner
Banner

Brújula Digital|07|05|25|

Sumando Voces

La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz expresaron su más enérgico repudio “ante el brutal ataque perpetrado contra la periodista Paola Cadima y el camarógrafo Juan Rodo Adrián, del equipo móvil de la red Unitel, durante una cobertura informativa realizada el lunes 5 de mayo en la zona de Cotapachi, municipio de Quillacollo (Cochabamba), en el contexto del conflicto por el traslado de residuos sólidos”.

Mientras cumplía con su labor periodística, Cadima “fue violentamente agredida por un grupo de choque que actuó con saña, brutalidad y con una clara intención de intimidarla y silenciarla”, señala un comunicado de ambas instituciones.

“A pesar de haberse identificado como periodista, Cadima fue golpeada, tocada en sus partes íntimas, despojada de sus equipos de trabajo y sufrió un desmayo producto de la agresión, según reportó la Unidad de Monitoreo de la Asociación Nacional de la Prensa que detalló que el camarógrafo Juan Rodo Adrián también resultó con lesiones en diversas partes del cuerpo”, se lee en el comunicado.

Este ataque no solo representa una flagrante vulneración a los derechos humanos y a la integridad de una mujer periodista, sino que también constituye una agresión directa al derecho a la información y a la libertad de prensa, pilares fundamentales de toda sociedad democrática, señalan.

“La violencia se agravó en un acto de profundo contenido simbólico y humano: mientras intentaba proteger a dos mujeres que clamaban por ayuda en quechua, Paola Cadima no solo fue golpeada, sino que también fue objeto de violencia sexual. Su testimonio —valiente, conmovedor y profundamente revelador— expone no solo la barbarie de los hechos, sino también la indiferencia con la que se sigue permitiendo la violencia de género en el ejercicio del periodismo”, agregan las organizaciones.

Las entidades denuncian el uso sistemático de la violencia como forma de intimidación contra la prensa y, en particular, contra las mujeres periodistas, quienes enfrentan agresiones específicas que combinan la represión con el castigo simbólico por atreverse a informar, visibilizar y resistir.

“Exigimos al Estado boliviano y a las autoridades competentes una investigación inmediata, la identificación y sanción ejemplar de los responsables materiales e intelectuales del ataque, la reparación integral del daño sufrido por la periodista y su camarógrafo, tanto física como psicológicamente”, indican.

Asimismo, demandan el cumplimiento de reiteradas recomendaciones de misiones especiales de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al Estado boliviano, sobre la urgente adopción de medidas de protección para periodistas y el diseño de políticas públicas eficaces que garanticen la no repetición y prevengan la violencia contra la prensa.

Reacción de periodistas

Varios periodistas se pronunciaron también en sus redes sociales con mensajes de indignación. “¡Basta de violencia! Esto es inaceptable, los actos vandálicos contra la prensa y la sociedad no pueden esconderse detrás de la protesta. Basta de violencia!”, escribió la periodista Helga Velasco.

La presentadora de noticias Tikita Wara condenó también el hecho y se solidarizó con Cadima. “Lamentablemente nuestro país parece secuestrado por montoneros que gozan del encubrimiento de un estado tan violento como ausente para los bolivianos”, escribió en sus redes sociales.

Mientras que el periodista John Arandia expresó su solidaridad por “la vil agresión de la que fueron objeto en la cobertura por el tema de la basura en Cochabamba.

Los hechos

El hecho ocurrió el lunes cuando bloqueadores apostados en la avenida Blanco Galindo, a la altura del ingreso de Colcapirhua, atacaron a diversas personas en su intento por impedir que camiones recolectores de basura lleguen hasta la localidad de Cotapachi para dejar los residuos.

Según la Alcaldía de Cochabamba, 22 personas resultaron heridas tras el ataque. Cinco mujeres guardias municipales fueron retenidas, golpeadas y humilladas.

BD/



Tags:



ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
ACG FIE PDM SEGURO XS BANNERS BRÚJULA DIGITAL 300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300