Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Sociedad | 04/05/2025   19:00

El número de personas infectadas con pulmonía subió un 28% por el cambio de temporada y la falta de prevención

El incremento de enfermedades respiratorias agudas (IRAs) y neumonías en Bolivia preocupa a las autoridades de salud. Según el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, las infecciones respiratorias aumentaron un 17% en las últimas semanas, mientras que los casos de neumonía subieron un 28,6%.

Salud recomienda el uso de barbijos. Foto: RRSS
Banner
Banner

Brújula Digital |04|05|25|

El incremento de enfermedades respiratorias agudas (IRAs) y neumonías en Bolivia preocupa a las autoridades de salud. Según el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, las infecciones respiratorias aumentaron un 17% en las últimas semanas, mientras que los casos de neumonía subieron un 28,6%.

“El cambio de temporada y las variaciones de temperatura son los principales factores que están provocando este repunte”, afirmó Enríquez. Detalló que si bien a nivel nacional aún se mantiene un canal endémico, el departamento de Santa Cruz ya se encuentra en situación de epidemia por neumonías.

En cuanto a la influenza, el brote alcanzó su pico en la semana 14 del año, con 436 casos registrados. Desde entonces, se ha observado una disminución, con 224 casos en la semana 16 y 75 en la semana 17. Santa Cruz también lidera los casos de esta enfermedad viral.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud pide reforzar las medidas de bioseguridad en unidades educativas. “El uso de barbijo, lavado constante de manos, alcohol en gel y no enviar a niños enfermos a clases son medidas obligatorias cuando hay infecciones respiratorias. Si enviamos a nuestros hijos contagiados, van a contagiar a sus compañeros”, alertó el viceministro.

Por su parte, el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea, advirtió que la automedicación, el incumplimiento de tratamientos y la falta de vacunación están agravando la situación. “Cuando un paciente necesita siete días de tratamiento y solo cumple cinco, se genera resistencia en el cuerpo”, explicó.

Ante el incremento de enfermedades pulmonares, ambos profesionales coincidieron en la importancia de fortalecer la prevención desde las familias y las escuelas.

BD/ML





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300