La ANPB y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron la vulneración de derechos laborales en la Red ATB, tras el cierre de sus transmisiones en La Paz.
Brújula Digital l03l05l25l
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país denunciaron este sábado la vulneración de derechos laborales en la Red ATB, específicamente en su sede de la ciudad de La Paz, tras el cierre de sus transmisiones desde esa región.
“Denunciamos con profunda preocupación que la empresa adeuda más de seis sueldos al personal, ha suspendido los aportes a las AFP y a la Gestora, y ha impuesto vacaciones colectivas forzadas en la sede de gobierno”, señala el comunicado oficial de la ANPB.
La organización de periodistas informó que esta situación motivó que “los trabajadores se movilicen públicamente este 1º de mayo, denunciando que la empresa les adeuda hasta seis meses de sueldos”.
Asimismo, la ANPB advierte que “el traslado de las transmisiones a las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, dejando fuera a La Paz —epicentro de las demandas y denuncias—, no puede entenderse sino como una represalia directa contra quienes se atrevieron a exigir lo que por Ley les corresponde”.
La asociación también lamentó el silencio del director y presunto socio mayoritario de la red ATB, Jaime Iturri. “Hasta la fecha se ha negado a dar explicaciones públicas sobre la situación crítica que atraviesa el medio, dejando en la indefensión a los trabajadores. Esta actitud no solo profundiza la incertidumbre, sino que es una clara falta de responsabilidad empresarial y ética profesional”, afirman.
En cambio, ATB, a través de un comunicado difundido por el periodista Jhon Arandia, informó que la red nacional “entró en periodo de vacaciones colectivas debido a un cambio de proveedor de servicios de internet, necesario para mejorar la calidad de nuestras transmisiones y operaciones internas”.
La empresa indicó que “por el cambio de servicio de internet en La Paz” debieron recurrir a transmisiones desde Cochabamba y Santa Cruz “para asegurar la continuidad de algunos de nuestros contenidos, pese a las limitaciones operativas en nuestra sede principal”. Añadieron que desde la próxima semana “todas las funciones del canal se reanudarán con total normalidad, incluyendo la transmisión desde la sede habitual y el desarrollo de todas las actividades internas”.
La ANPB recordó que “la crisis financiera de un medio de comunicación no puede ni debe justificarse con la precarización de sus trabajadores”, y exigió al Ministerio de Trabajo que “actúe con celeridad para garantizar la restitución inmediata de los derechos laborales vulnerados”.
Finalmente, expresaron su respaldo a los trabajadores de la sede paceña de ATB: “La libertad de prensa y expresión solo puede existir en condiciones dignas y justas para quienes hacen posible la comunicación diaria en nuestro país”.
BD/RED