La Gobernación de Santa Cruz declaró este martes alerta roja sanitaria debido al preocupante incremento de casos de influenza en todo el departamento, especialmente por el virus AH1N1. La decisión fue anunciada por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, tras confirmar más de un millar de casos positivos y ocho decesos desde enero.
Brújula Digital l15l04l25l
La Gobernación de Santa Cruz declaró este martes alerta roja sanitaria debido al preocupante incremento de casos de influenza en todo el departamento, especialmente por el virus AH1N1. La decisión fue anunciada por el director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, tras confirmar más de un millar de casos positivos y ocho decesos desde enero.
Según el informe epidemiológico del Sedes, entre la semana 1 (enero) y la semana 15 (del 6 al 15 de abril) se notificaron 1.891 casos sospechosos, de los cuales 1.031 dieron positivo a influenza, lo que representa un incremento del 53,9%. De estos, 896 casos, equivalentes al 87%, corresponden a influenza tipo A, predominando el subtipo AH1N1.
Bilbao explicó que desde la semana epidemiológica 11 (9 al 15 de marzo) se detectó un aumento sostenido e inusual de contagios, no solo en la capital cruceña, sino también en municipios como Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos.
El director del Sedes lamentó, además, que la mayoría de los pacientes afectados no contaba con la vacuna contra la influenza. Hasta la fecha se han registrado ocho fallecimientos atribuidos a la enfermedad, mientras que otros seis casos, todos mayores de 60 años, están siendo evaluados por el Comité de Vigilancia Epidemiológica.
Ante este escenario, las autoridades determinaron cuatro medidas obligatorias para contener la propagación del virus:
1. Refuerzo de la vigilancia epidemiológica en todos los municipios.
2. Implementación de áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en centros de salud de primer nivel.
3. Fortalecimiento de medidas de prevención, como el uso permanente de barbijos, lavado frecuente de manos y ventilación de ambientes cerrados.
4. Filtros sanitarios en unidades educativas, con verificación diaria de síntomas y restricción de asistencia para niños contagiados.
Bilbao exhortó a la población a evitar la automedicación y acudir de inmediato al centro de salud más cercano ante cualquier síntoma respiratorio, además de mantener aislamiento domiciliario de al menos cinco días en caso de contagio.
Finalmente, el director del Sedes informó que más de 500.000 personas ya recibieron la vacuna contra la influenza en el departamento, aunque insistió en la necesidad de reforzar la cobertura, principalmente en grupos de riesgo como adultos mayores, niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades de base.
La Gobernación coordina con los municipios la aplicación de los protocolos establecidos para frenar el brote, que se mantiene en vigilancia activa.
BD/RED