Gasifican a choferes y concejo no logra promulgar ley que anula el alza de pasajes por falta de una copia legalizada de la ley
Brújula Digital l09l04l25l
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, no logró promulgar por segunda vez en un solo día la ley que anula el incremento del pasaje del transporte público, debido a que la Secretaría del Concejo no presentó el documento requerido, el cual continúa en poder del Ejecutivo Municipal.
Mientras tanto, en las afueras del Palacio Consistorial, los choferes del transporte público, que mantenían una vigilia en rechazo a la norma, fueron gasificados por la Policía. Tras la intervención policial, los movilizados extendieron su protesta a vías principales como la avenida Camacho, Mariscal Santa Cruz y decretaron un paro indefinido de manera inmediata puesto que esta norma bajaría el costo del pasaje en minibús de 2,4 a 2 bolivianos; micros de 1,8 a 1,5 bolivianos.
La sesión del Concejo se instaló de forma virtual a las 10:30 de este miércoles, pero la presidenta Chambilla informó que no podía proceder con la promulgación porque no contaba con la ley. Exigió a la Secretaría del Concejo que gestione al menos una copia legalizada del documento que está en poder del Ejecutivo para su promulgación.
Al no contar con el documento, la presidenta declaró un cuarto intermedio hasta las 15:00. Sin embargo, en la sesión de la tarde —también virtual— la situación no cambió. Chambilla volvió a encontrarse sola en la sala de sesiones, con los concejales conectados de manera remota y sin el texto legal requerido.
"Me dicen que soy la enemiga de los choferes. Si algo me llega a pasar, los responsables son el alcalde Iván Arias, (la directora Jurídica) Amparo Morales, (el director de Gobernabilidad) Gonzalo Barrientos y la dirigencia del transporte", denunció durante la sesión, advirtiendo además que el Ejecutivo edil debía realizar un estudio técnico independiente antes de aprobar cualquier normativa sobre tarifas.
Recordó que, según la Ley 07 en su artículo 31, el Ejecutivo tenía un plazo de 10 días para promulgar u observar la norma, lo cual ocurrió dentro del tiempo previsto. Sin embargo, una vez devuelta al Concejo, debía ser promulgada en la primera sesión.
Por su parte, la secretaria del Concejo, Lucía Mamani, justificó su ausencia en la sala señalando: “Traté, pero no pude ingresar”. En medio de la tensión, el concejal Óscar Sogliano expresó que hay otros temas urgentes que deben ser tratados, como el cierre de gestión programado para mayo.
Chambilla respondió: "Si no tengo los documentos para promulgar una ley, menos voy a tenerlos para tratar otros temas. Voy a dormir aquí, voy a estar aquí".
La sesión fue suspendida nuevamente y se reanudará este jueves a las 9:30. Chambilla anunció que permanecerá en el Palacio Consistorial durante la noche, previendo que las movilizaciones del sector transporte puedan impedirle el ingreso al día siguiente.
BD/RED