Hoy, representantes de la ANPB y de otras entidades periodísticas dieron a conocer una declaración en la que se resuelven seis puntos, entre ellos cubrir la festividad sin pagar suma alguna a la dirigencia del sindicato orureño.
Brújula Digital|14|02|25|
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y otras organizaciones de prensa rechazaron los cobros arbitrarios y las restricciones impuestas por el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro para la cobertura del Carnaval de esa ciudad. En ese sentido, decidieron cubrir el evento sin pagar ninguna suma a la dirigencia.
“Nosotros rechazamos el cobro por la extensión de credenciales para la prensa tanto nacional como internacional. Hemos decidido realizar la cobertura portando nuestras propias credenciales otorgadas por los medios de comunicación para los que trabajamos”, dijo la presidenta de la ANPB, Zulema Alanes, en una conferencia de prensa en la que se dio a conocer una declaración con seis puntos.
Además, Alanes exigió a las autoridades que garanticen la seguridad y las condiciones adecuadas para el trabajo periodístico durante el Carnaval de Oruro.
El presidente de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Internacional (ACPI), Gabriel Romano, lamentó la falta de diálogo con el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro y mencionó que las gestiones previas no han obtenido respuesta.
Desde 2022, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro ha decidido imponer cobros a los periodistas que cubren el Carnaval. Los de medios internacionales deben pagar 230 bolivianos, y los de medios nacionales, 150 bolivianos.
Decisiones
La declaración fue suscrita por la ANPB, junto a las nueve asociaciones departamentales de periodistas; la ACPI; la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia y sus representaciones departamentales; y la Asociación de Medios de Comunicación Digitales de La Paz-
1. Asistir y realizar la cobertura de este importante acontecimiento sin pagar ninguna suma a los dirigentes del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro quienes, en contradicción con su mandato, intentan silenciar a periodistas y trabajadores de la prensa.
2. Portar las credenciales de nuestros propios medios y asociaciones, que constituyen suficiente respaldo oficial y legítimo para el ejercicio de nuestra labor periodística.
3. Exigir respeto a la libertad de prensa y el cese de cualquier medida que limite el ejercicio de la labor periodística durante el desarrollo del Carnaval de Oruro, patrimonio cultural de la humanidad, cuya difusión no puede estar sujeta a intereses particulares.
4. Registrar y documentar cualquier provocación u obstrucción a nuestro trabajo durante el desarrollo de la entrada del Carnaval de Oruro con el fin de formular la denuncia correspondiente ante instancias nacionales e internacionales.
5. Demandar al gobierno medidas de protección para periodistas y trabajadores de la prensa y garantías de seguridad durante la cobertura periodística del Carnaval de Oruro.
6. Instar a la Defensoría del Pueblo a que active, junto a nuestras organizaciones, todas las acciones necesarias para garantizar la plena vigencia de la libertad de expresión y de prensa, evitando que en el futuro se repita la imposición de cobros indebidos para la acreditación de prensa.
BD/MS/JA