cerrar900x470 LA CASCADA S.A.900x470 LA CASCADA S.A.
Brújula-Digital-1000x155
Brújula-Digital-1000x155
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 04/09/2021   18:21

Marcha repone parlamento indígena y aglutina pueblos de cuatro departamentos del país

Pueblos de cuatro departamentos que emprendieron una marcha forzosa desde el Beni hace once días restablecieron el parlamento indígena como instancia estratégica sectorial para exigir al gobierno respeto a sus territorios ancestrales y una justa distribución de tierras, informó el histórico dirigente, Marcial Fabricano.

La marcha indígena ya ingreso a territorio cruceño y espera llegar a la ciudad de Santa Cruz, a fin de mes.
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15
WhatsApp Image 2025-06-26 at 15.33.15

Brújula Digital |04|09|2021|

Pueblos de cuatro departamentos que emprendieron una marcha forzosa desde el Beni, hace once días, restablecieron el parlamento indígena como instancia estratégica sectorial para exigir al gobierno respeto a sus territorios ancestrales y una justa distribución de tierras en el Oriente Boliviano, informó el histórico dirigente, Marcial Fabricano.

“Esta instancia milenaria que fue disuelta hace años por el poder político, nuevamente está vigente como instrumento, vital y estratégico, que nos permitirá defender nuestros derechos, que lastimosamente, fueron pisoteados, una vez más”, declaró el líder indígena que hace más de 60 años viene enarbolando banderas de reivindicación.

Pueblos Indígenas de Oriente, Amazonia y Chaco, engrosaron la marcha los últimos días. Hasta ahora suman más de doscientas personas, las que avanzan, pausadamente, a la ciudad de Santa Cruz, donde esperan arribar entre el 22 y 23 de septiembre próximos, dijo Fabricano.

El parlamento indígena será conformado por representantes de las nacionalidades provenientes deTarija, Wenayek, Pando, Tacanas y Cabineño.

Estarán además indígenas del Beni, con los Siriono, Movima, Mojeño, Yucarare, Mojeño Trinitario y Mojeño Ignaciano, Chiquitano, Guarayos y Guaraníes, detalló el dirigente indígena.

Las marcha indígena recibió también un aliciente adicional cuando pueblos oriundos de cuatro departamentos del país, decidieron plegarse al movimiento social que busca, sensibilizar a las autoridades de gobierno, suspender la titulación arbitraria de tierras que viene promoviendo el Instituto de Reforma Agraria (INRA), y ahuyentar el despojo de sus territorios, recodó Fabricano y respaldo la posición, Adolfo Chávez, vocero oficial de la Coica (Confederación Indígena de la Cuenca Amazónica).

“El camino continúa y el mensaje es claro, marchamos por respeto al territorio, respeto a las culturas ancestrales que nos identifican, pero además es un movimiento que reivindica la unidad entre los pueblos que se halla resquebrajada por la intromisión política”, dijo Fabricano y respaldo Chávez.

BD/EMV





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Alicorp-CosasRSE25-300x300
Alicorp-CosasRSE25-300x300