cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
BEC_ZAS_1000x155px
BEC_ZAS_1000x155px
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Sociedad | 21/04/2021   16:52

Ministerio de Salud no confirma ni descarta la presencia de la variante brasileña en el país

La viceministra de Vigilancia Epidemiológica, María Renee Castro
BEC_ZAS_956x150px
BEC_ZAS_956x150px

Brújula Digital |21|04|21|

La viceministra de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, María Renée Castro, aseguró este miércoles que no se puede confirmar ni descartar la presencia de la variante brasileña de coronavirus en el país. La autoridad informó que la siguiente semana tendrán los resultados oficiales que fueron enviados a Argentina hace dos semanas.

“Nosotros, de manera oficial, no podemos ser irresponsables y afirmar o negar algo en lo que tenemos, hasta este momento, base científica. Nosotros nos tenemos que basar en la información científica que vamos recibiendo de institutos de laboratorios oficiales”, indicó la viceministra.

El martes, el Servicio de Salud Departamental de Santa Cruz (Sedes) confirmó la presencia de la variante brasileña P1 en el país e informó que existen tres infectados en el Beni y cuatro en Santa Cruz. Los resultados se obtuvieron en un estudio de 14 muestras que se realizó en el Instituto de Biología Molecular y Biotecnología de la UMSA junto a los laboratorios Bioscience. El Colegio Médico Nacional respaldó los resultados del informe.

El secretario de Salud del Sedes Santa Cruz, Marcelo Ríos, comunicó que remitieron los resultados al ministerio de Salud para oficializar la información, ya que se trata de una emergencia nacional debido a la letalidad de esta variante de coronavirus.

“Nosotros no tenemos información, hasta el momento, remitida a este ministerio de Salud sobre cualquier reporte de alguna otra variante o análisis de secuencia, excepto la información que hemos ido compartiendo con el SELADIS (Instituto de Servicios de Laboratorios de Diagnóstico e Investigación en Salud) a través de nuestros colegas, que trabajan en el área de biología molecular, con quienes hemos estado dialogando y haciendo el análisis a nivel genético de las variantes que van circulando a nivel mundial”, aclaró María Renée Castro.

No obstante, el ministro de Salud Jeyson Auza, manifestó que los datos proporcionados por la UMSA son válidos, aunque sean pocas muestras estudiadas. Aseguró que hace semanas el Gobierno ya inició un plan de contingencia en las zonas fronterizas con Brasil.

“Debemos aclarar que ya recibimos el reporte de la Universidad Mayor de San Andrés, estamos a la espera de los resultados que hemos enviado a los laboratorios internacionales. Sin embargo, debemos aclarar a la población que desde el 22 de marzo hemos tomado acciones como si la cepa brasileña ya estuviera en nuestro país”, aseguró Auza.

BD/MJR



BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200