cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Sociedad | 27/02/2021   19:25

En Santa Cruz acusan al Gobierno de realizar una “vacunación clandestina”, el Ejecutivo lo niega

El Secretario de Salud Joaquín Monasterio denunció que el Gobierno promovió la inmunización contra el coronavirus de 63 personas que no estaban en la programación. El vocero Jorge Richter rechaza la acusación

Joaquín Monasterio, secretario de Salud de Santa Cruz. Foto: Captura video
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
Brújula Digital |27|02|21|

El secretario departamental de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Joaquín Monasterio, denunció este sábado que el Gobierno promovió una “vacunación clandestina” a 63 personas que no están dentro de la programación. No obstante, el vocero presidencial Jorge Richter rechazó esa acusación.

“El Gobierno, por otro lado, no solamente nos escamotea las dosis de vacuna que necesitamos, sino que también realiza una vacunación clandestina, en los predios del  Centro Nacional de Enfermedades Tropicales (Cenetrop), a 63 personas, que, si bien tienen el derecho a ser vacunados, no están dentro de la programación que se ha establecido para este plan, además, se desconoce el origen de las vacunas utilizadas, ya que esto no se coordinó con el Sedes (cruceño)”, declaró en una conferencia de prensa.

Monasterio no identificó a las personas que fueron beneficiadas con la vacunación, sólo hizo conocer el número de beneficiados irregularmente.

En los últimos días, los escándalos por la distribución y vacunación irregular a autoridades y personas salpicaron a gobiernos de cuatro países: Perú, Argentina, Ecuador y Chile. En los tres primeros, las autoridades de Salud se vieron obligadas a renunciar.

Esta semana llegaron al país 500.000 dosis de Sinopharm, las cuales debían servir para completar la inmunización al personal de salud y llegar a pacientes con cáncer y enfermedad renal.

Richter rechazó las declaraciones de Monasterio. “Las palabras tienen un sentido. Una vacunación clandestina tiene que ser oculta, como lo que se hizo en Argentina, que nadie sabía que se estaba vacunando. Incluso personas con enfermedades de base que fueron vacunadas dieron su testimonio. No tiene sentido”, señaló, según un reporte de El Deber.

Además, la autoridad explicó que cada caja de vacunas contiene 50.000 unidades y que éstas vienen selladas. “No se pueden abrir y sacar no más las vacunas, se hace mediante un proceso llamado ‘desconsolidar’. Las vacunas tienen una garantía que hay que remitirla a lugar de origen, en este caso, China”, agregó Richter.

Por otra parte, Monasterio advirtió que las 100.000 dosis que les fueron dejadas en Santa Cruz no abastecerán a los cerca de 140.000 salubristas cruceños, por lo que exigió al Gobierno que devuelva las 47.000 dosis que fueron destinadas a La Paz. “Aun así no nos alcanza para cubrir la vacunación de todo el personal de salud que está en este momento en actividad”, sostuvo.

BD/JJC

BRUJULA-DIGITAL956x150px
BRUJULA-DIGITAL956x150px


BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
BANER-PRINCIPAL-LATERAL-300x300px
200
200