cerrarIMG-20250923-WA0008IMG-20250923-WA0008
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Seguridad | 05/11/2025   18:42

Avioneta con matrícula boliviana se estrelló en Salta con 140 kilos de droga; autoridades argentinas reclaman

En lo que va de 2025 se registraron al menos tres casos de narcoaviones relacionados con Bolivia que cayeron por accidente en campos de las provincias argentinas. “Nos llenan de cocaína y violan nuestra soberanía”, reclaman autoridades.

La avioneta con matrícula cargada de droga que ayer se estrelló en Salta, Argentina, Foto tomada del periódico Clarín.
Banner
Banner

Brújula Digital|05|11|25|

Una avioneta con matrícula boliviana, cargada con 140 kilos de cocaína, se estrelló ayer en Rosario, a 180 kilómetros de la ciudad de Salta, Argentina. Autoridades del país expresaron su malestar por lo que consideran una violación a la soberanía del país que, además, lo “llena de droga”.

 “Nos llenan de cocaína y violan nuestra soberanía", señaló hoy el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, al ser consultado sobre el accidente aéreo protagonizado por la aeronave con matrícula boliviana cargada con droga, según reporte del diario Clarín.

La autoridad aseguró que cada vez son más frecuentes los vuelos ilegales de aviones cargados con droga que descargan en los campos argentinos. La mayoría de los vuelos –dijo Roncaglia– “pasan sobre Entre Ríos y bajan a la provincia de Buenos Aires, mientras que otros se desvían a Uruguay”.

De acuerdo al Clarín, cada avión suele transportar entre 300 y 400 kilos de cocaína.

El ministro Roncaglia aclaró que este tipo de delitos de tráfico de drogas encuentran a las provincias sin competencias, debido a que el control de la soberanía del espacio aéreo argentino es una atribución exclusiva del Estado nacional.

"Me consta que el Ministerio de Seguridad nacional tiene un equipo trabajando la cuestión", añadió la autoridad.

Desde Bolivia

El accidente de ayer protagonizado en Salta por el narcoavión con matrícula boliviana se suma a otros dos que se vieron en las provincias de Argentina en lo que va del año. 

El primer accidente de este año se registró en enero, cuando se secuestraron 359 kilos de cocaína de un avión que aterrizó en un campo en el departamento Islas del Ibicuy. El piloto era brasileño y lo acompañaba una mujer de nacionalidad boliviana.

"Este secuestro de drogas ilegales equivale a más de cuatro millones de dosis de cocaína que en Argentina tienen un valor aproximado de $us 2.200.000 y en Europa esta misma cantidad de drogas equivale a unos 14.000.000 de euros", precisó en su momento Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal Argentina.

El avión, que despegó de Bolivia con la carga de drogas, habría aterrizado de manera forzosa por falta de combustible.

El segundo caso se dio en marzo, cuando autoridades antidroga encontraron un avión con matrícula boliviana abandonado en un campo de soja, en la localidad de San Gustavo, en el departamento La Paz. De acuerdo a las investigaciones, los narcotraficantes tuvieron el tiempo para descargar la droga y huir con ella.

Bolivianos, peruanos y carteles

El diario Clarín reporta que el “millonario negocio” del narco que sobrevuela provincias de Argentina “se lo reparten entre los productores bolivianos y peruanos y los carteles brasileños, con el Primer Comando da Capital (PCC) a la cabeza, el uruguayo Sebastián Marset y las organizaciones internacionales, como la Ndrangheta calabresa o la mafia albanesa”.

¿Cómo es la ruta narco? Parten de Bolivia, a veces hacen escala en Paraguay y tiran o descargan la droga en campos de Entre Ríos o Santa Fe. También en la provincia de Buenos Aires se registraron casos.

 El Clarín remarca que hasta hace apenas unos años, los decomisos de cocaína en los operativos en la frontera boliviana-argentina se contaban por kilos y gramos; hoy son por toneladas.

Narcoavión caído en Salta

La Justicia federal de Argentina reportó que en el accidente registrado ayer en Salta con el avión con matrícula boliviana cargado de droga se detuvo a dos narcotraficantes mientras otros, cuyo número se desconoce hasta ahora, se dieron a la fuga tras incendiar un vehículo.

Según fuentes judiciales, efectivos de la Gendarmería, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Policía de Salta continúan con los operativos de rastrillaje en busca de los narcotraficantes que huyeron.

Autoridades del Ministerio Público decidieron mantener el caso en reserva, igual que las identidades de los detenidos.

BD/IJ





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300