“Tres médicos forenses han determinado la causa de la muerte como asfixia cerebral, compresión cervical externa, asfixia mecánica compatible con ahorcadura e, indicando finalmente, que no presentaba signos de violencia física por tercera persona”, precisó el director de la FELCC.
Brújula Digital|27|10|25|
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Walter Sossa, informó este lunes que la autopsia practicada al exjuez Fernando Lea Plaza, involucrado en el caso “Consorcio”, determinó que la causa de la muerte fue asfixia y descartó la participación de terceras personas. Las investigaciones se siguen como posible suicidio.
“Tres médicos forenses han determinado la causa de la muerte como asfixia cerebral, compresión cervical externa, asfixia mecánica compatible con ahorcadura e, indicando finalmente, que no presentaba signos de violencia física por tercera persona”, precisó Sossa.
Según el jefe policial, el exjuez se habría ahorcado. En el lugar se encontró una cuerda verde que habría sido utilizada para el suicidio y un taladro con el que presuntamente realizó un orificio en la viga del techo para colgar la cuerda.
“Hay compatibilidad con una ahorcadura y no existían signos de violencia física por terceras personas. Nosotros estamos investigando un posible suicidio”, informó Sossa, según ABI.
Agregó que las investigaciones continuarán y que se tomará en cuenta “algún elemento que nos pueda realizar algún tipo de dirección en este caso”.
Hallazgo y primeros reportes
Lea Plaza fue encontrado sin vida el domingo por la mañana en su domicilio, donde cumplía detención domiciliaria, por su esposa e hija, quienes intentaron auxiliarlo.
El domingo, la abogada del exjuez, Zuleika Lima, fue quien dio los primeros informes de lo ocurrido.
“Es lamentable haber recibido esta noticia a primeras horas de la mañana. Lamentablemente estamos en los primeros elementos de cuáles han sido los responsables, pero en efecto la familia, la defensa técnica del doctor Lea Plaza vino advirtiendo de esta situación con vehemencia. Esto ha sido un homicidio y suicidio”, declaró a Red Uno.
Rechazo a las denuncias de tortura
Lima denunció que Lea Plaza había recibido amenazas a raíz del caso y que, durante su reclusión en el penal de San Pedro, fue torturado. Esa versión fue rechazada este lunes por el director nacional del Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.
Limpias explicó que el exjuez no se encontraba con la población carcelaria general, ya que permanecía en la zona de La Posta “por temas de seguridad, al ser una exautoridad”.
El caso “Consorcio”
Lea Plaza fue una figura clave en el caso “Consorcio”, que reveló la existencia de una red ilegal conformada por autoridades judiciales para manipular fallos y cooptar el Órgano Judicial.
La trama fue expuesta por Brújula Digital el 15 de junio, mediante un audio en el que se escucha al entonces ministro de Justicia, César Siles, dar instrucciones a Lea Plaza —entonces juez de Coroico— para fallar en contra de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia por La Paz, Fanny Coaquira, con el fin de suspenderla y permitir que asumiera su suplente, Iván Campero.
A raíz del escándalo, Siles renunció y varias autoridades judiciales fueron apartadas de sus cargos y detenidas, entre ellas el exministro.
Entre las exautoridades implicadas se encuentran la exvocal Claudia Castro, el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Yván Córdova, y el exmagistrado suplente Iván Campero.
Para saber más del caso ingrese aquí.
BD/MC/JA