La Fiscalía Departamental de La Paz admitió una denuncia penal presentada por el diputado evista, Héctor Arce, contra el exministro de Justicia, Iván Lima Magne, por los presuntos delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y revelación de secretos profesionales, en el caso ABC – Doble Vía Sucre-Yamparáez.
Brújula Digital|15|10|25|
La Fiscalía Departamental de La Paz admitió una denuncia penal presentada por el diputado evista, Héctor Arce, contra el exministro de Justicia, Iván Lima Magne, por los presuntos delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y revelación de secretos profesionales, en el caso ABC – Doble Vía Sucre-Yamparáez.
De acuerdo con el documento oficial del Ministerio Público, la fiscal Nilda Calle Condori, de la Unidad de Análisis, informó el inicio de la investigación preliminar tras la admisión de la denuncia interpuesta por Arce.
El legislador explicó que la denuncia fue presentada el 9 de octubre y aceptada al día siguiente. “La Fiscalía admitió nuestra denuncia contra el exministro Iván Lima por los delitos de negociaciones incompatibles y por revelar la identidad de testigos protegidos y su entorno familiar. Cuando era ministro, Lima violó la Ley de Testigos Protegidos al divulgar públicamente su identidad en el caso ABC”, afirmó Héctor Arce.
Arce aseguró que no presentó la denuncia antes porque, mientras Lima ocupaba el cargo de ministro de Justicia, “podía manipular o bloquear la investigación”. “Ahora que ya no tiene poder, esperamos que el proceso avance y se siente un precedente. El Estado debe garantizar la seguridad de los testigos protegidos, y en este caso, fue el propio Ministerio quien vulneró sus derechos”, agregó.
El caso ABC y el testigo protegido
El diputado recordó que en 2023 denunció ante la Fiscalía un presunto hecho de corrupción en el proyecto Doble Vía Sucre–Yamparáez, donde se habría intentado sustraer cerca de 18 millones de bolivianos.
“El testigo protegido nos proporcionó toda la información sobre las irregularidades en la contratación, donde se alteraron presupuestos, se modificaron hojas y se intentó cobrar más de 18 millones. Lima, en vez de protegerlo, reveló su identidad, lo que contraviene la Constitución, tratados internacionales y la Ley de Protección a Testigos”, explicó Arce.
Según el diputado, existen audios y declaraciones públicas en los que el exministro Lima habría identificado directamente al testigo, pese a que el proceso seguía en curso. “Estamos hablando de un delito grave, con sanción de hasta cuatro años de privación de libertad si se comprueban los hechos”, remarcó.
Arce también denunció que, tras conocerse la magnitud del presunto desfalco, “uno de los procesados confesó las irregularidades, pero el presidente Luis Arce ordenó cerrar el caso, dejando impune la corrupción”.
La denuncia formal
El inicio de investigación fue registrado ante el Juzgado de Instrucción Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer de La Paz, y establece los delitos tipificados en los artículos 150 (Negociaciones incompatibles) y 302 (Revelación de secretos profesionales) del Código Penal.
La Fiscalía informó que el caso fue asignado a un investigador y que se encuentra en fase preliminar de recopilación de pruebas. El diputado Arce espera una actuación imparcial del Ministerio Público. “Este caso no puede quedar en la impunidad. Queremos que se sancione a quienes, desde el poder, traicionaron la confianza y vulneraron la ley”, afirmó.
BD/RED