La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente David Choquehuanca, quien lanzó un mensaje crítico al sistema capitalista y llamó a los nuevos generales a asumir una ética de servicio al pueblo y no al poder económico.
Brújula Digital l25l09l25l
El Gobierno del presidente Luis Arce oficializó este lunes, mediante el Decreto Presidencial 5462, el ascenso de 20 generales de la Policía Boliviana y la designación del nuevo Alto Mando Policial. La ceremonia estuvo encabezada por el vicepresidente David Choquehuanca, quien lanzó un mensaje crítico al sistema capitalista y llamó a los nuevos generales a asumir una ética de servicio al pueblo y no al poder económico.
“Este ascenso no solo es un escalón jerárquico, debe ser una consagración ética, un compromiso con el pueblo, no con el dinero. Cada uniforme debe convertirse en un símbolo de esperanza, de escuchar y reparar”, sostuvo Choquehuanca en su discurso.
El vicepresidente advirtió que la humanidad atraviesa “una noche larga y oscura” marcada por guerras, genocidios y crisis climática. “Estamos viviendo la crisis del capitalismo que puso en riesgo nuestro planeta, que está a punto de sufrir una catástrofe mundial”, enfatizó.
Para Choquehuanca, la Policía Boliviana debe convertirse en “guardiana de la dignidad del pueblo”, lo que implica transformar su rol: “La Policía no es vigilar y castigar; es proteger y acompañar. No es miedo, sino confianza. No es instrumento de poder, sino defensora de la vida”.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, remarcó que el ascenso a generales “no es una simple ceremonia, sino la reafirmación del juramento de la institución hacia la patria”. Subrayó que la Policía debe asumir el desafío inmediato de resguardar la jornada electoral del próximo 19 de octubre. “La sociedad espera no solo firmeza, sino humanidad y respeto a los derechos fundamentales”, dijo.
El comandante general Augusto Juan Russo Sandoval, ratificado en el cargo, prometió conducir una transformación institucional rumbo al Bicentenario. “Estamos planificando una Policía más humana y cercana a la población. Ser general no solo es un título, es la promesa de servir a Bolivia”, expresó.
Con este decreto, el Senado ratificó la promoción de tres generales superiores, cinco generales mayores y doce generales primeros, además de las designaciones en comandos departamentales y direcciones estratégicas.
Lista de generales y designaciones
Alto Mando Policial:
* Gral. Sup. Augusto Juan Russo Sandoval, Comandante General de la Policía Boliviana.
* Gral. Sup. Guillermo Teddy Chacón, Subcomandante General de la Policía Boliviana y Jefe de Estado Mayor.
* Gral. Sup. Leonel Jiménez Velasco, Inspector General de la Policía Boliviana.
* Gral. My. Edgar José Cortez Albornoz, presidente del Tribunal Disciplinario Superior.
* Gral. My. Jhonny Omar Chávez Bascopé, director nacional de Personal.
* Gral. My. Ismael Tito Villca Vargas, director nacional de Inteligencia.
* Gral. My. Jorge René Ríos Iturry, director nacional de Planeamiento y Operaciones.
* Gral. My. José Gregorio Illanes Rivero, director nacional de Instrucción y Enseñanza.
Comandos departamentales:
* Gral. 1ro. Gunther Luis Agudo Mendoza, comandante departamental de La Paz.
* Gral. 1ro. Helsner Gonzalo Torrico Valdez, comandante departamental de Oruro.
* Gral. 1ro. Juan Román Peña Rojas, comandante departamental de Chuquisaca.
* Gral. 1ro. Edson Antonio Claure Mora, comandante departamental de Cochabamba.
* Gral. 1ro. Freddy Bismarck Pereira Molina, comandante departamental de Tarija.
* Gral. 1ro. Rolando Raúl Rojas Daza, comandante departamental de Santa Cruz.
* Gral. 1ro. Oscar David Ruiz Arana, comandante departamental de Pando.
* Cnl. DESP. Fernando Edwin Barrientos Benítez, comandante departamental interino de Potosí.
* Cnl. DESP. Carlos Roberto Ponce Tarqui, comandante departamental interino de Beni.
Direcciones nacionales:
* Gral. 1ro. Ángel Morales Calzadilla, director general de la FELCN.
* Gral. 1ro. Walter Sossa Rivera, director general de la FELCC.
* Gral. 1ro. Mirko Antonio Sokol Saravia, director general de la FELCV.
De este modo, la Policía Boliviana cuenta ahora con 20 generales en ejercicio y un mando institucional renovado que, según el Gobierno, deberá garantizar seguridad, democracia y cercanía con el pueblo rumbo al Bicentenario.
BD/LE