cerrarBrujula-Bicentenario La CascadaBrujula-Bicentenario La Cascada
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Brújula digital EQUIPO 1000x155px_
Seguridad | 08/09/2025   22:10

Sondeo: Más del 96% cree que la permanencia de capos del PCC en Bolivia confirma la presencia de carteles

Una amplia mayoría de ciudadanos considera que la presencia de jefes del Primer Comando de la Capital (PCC) y otros capos en Bolivia demuestra que carteles de droga operan en el país a vista de las autoridades. Así lo refleja un sondeo realizado por Brújula Digital a través de sus redes sociales.

BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital l08l09l25l

Una amplia mayoría de ciudadanos considera que la presencia de jefes del Primer Comando de la Capital (PCC) y otros capos en Bolivia demuestra que carteles de droga operan en el país a vista de las autoridades. Así lo refleja un sondeo realizado por Brújula Digital a través de sus redes sociales.

Ante la pregunta: “¿Cree que el hecho de que un capo del #PCC haya vivido por más de 10 años en #Bolivia demuestra que hay carteles que operan en el país a vista de las autoridades?”. Los resultados fueron contundentes: en Twitter el 98,2% respondió que sí y solo el 1,8% dijo que no, mientras que en Facebook el 96,4% afirmó lo mismo y apenas el 3,5% negó esa posibilidad.

En los últimos años al menos tres narcotraficantes de alto perfil han residido en Santa Cruz de la Sierra utilizando identidades falsas. El uruguayo Sebastián Marset, buscado por el envío de más de 15 toneladas de cocaína a Europa y por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, llevó en Bolivia una vida de lujos, adquirió documentos irregulares, fundó un equipo de fútbol y operó una red de tráfico de drogas.

Escapó de un allanamiento en 2023 y desde entonces sigue prófugo, aunque fue imputado por legitimación de ganancias ilícitas y la justicia ordenó el decomiso de 22 bienes, entre inmuebles y vehículos de lujo. En junio de 2025 difundió una carta en la que aseguró que “Bolivia vive del narcotráfico” y se definió como un “fantasma”.

Otro caso es el de Marcos Roberto de Almeida, alias “Tuta”, considerado el segundo al mando del PCC, quien fue detenido en Santa Cruz en mayo de 2024 y posteriormente entregado a las autoridades brasileñas. A él se suma Sérgio Luiz de Freitas Filho, también líder del PCC, cuya presencia en Bolivia fue revelada este domingo por un reportaje de la cadena Globo de Brasil, que demostró que reside desde hace más de una década en Santa Cruz bajo una identidad falsa y disfrutando de una vida de lujos sin mayor restricción.

BD/LE





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300