PC_GPTW-Brujula-digital
PC_GPTW-Brujula-digital
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
BannerWeb_DPF--SolFestivo-BrujulaDigital_1000x155
Política | 02/03/2023   15:11

Viceministra Alcón acusa a exministros de Evo de mentir y de hacer un "Photoshop mal hecho"

Romero y Morales denunciaron el supuesto desvío de recursos públicos para financiar a los llamados "guerreros digitales" y pusieron en la mira a la televisora privada ATB y a una subsidiaria de Entel que se habrían prestado a ese ilícito.

Foto: Viceministerio de Comunicación
Banner
Banner

Brújula Digital |02|03|2023|

La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, respondió a los exministros de Evo Morales que denunciaron el uso de recursos públicos para financiar a los ciberactivistas cuyas cuentas fueron eliminadas por Meta por infringir normas de la comunidad.

La funcionaria acusó de mentir y de hacer un "Photoshop mal hecho" a Carlos Romero y Teresa Morales, y ratificó que el trabajo de su despacho se enfoca "única y exclusivamente en el marco de nuestras atribuciones y en el marco de nuestras competencias asignadas al nivel central a través de la Constitución".

"Desmentimos categóricamente una vez más que se utilicen recursos del Estado, recursos públicos con otros fines que no sean los que están establecidos en nuestras competencias; quiero reiterar además que todos los contratos que tenemos con los medios de comunicación del Estado, privados, comunitarios, redes sociales, para la difusión de la gestión son públicos y transparentes y están en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) al que todos ustedes pueden acceder" afirmó en una declaración de prensa.

Romero y Morales denunciaron el supuesto desvío de recursos públicos para financiar a los llamados "guerreros digitales" y pusieron en la mira a la televisora privada ATB y a una subsidiaria de Entel que se habrían prestado a ese ilícito.

El exministro explicó el "modus operandi" del operativo que fue denunciado por Meta, la empresa madre de Facebook, con la eliminación de más de 1.600 cuentas y grupos de esa empresa e Instagram vinculados al Gobierno y al MAS.

"Como lo había señalado en los últimos días hemos escuchado versiones de autoridades electas, exautoridades que tienen un objetivo, develar ese plan político mediático para intentar generar una idea de desinstitucionalización del Estado en base a dos ejes, la desinformación y los discursos de odio" consideró Alcón.

El objetivo sería desestabilizar al gobierno de Luis Arce en base a mentiras, acusaciones falsas, "denigrando y realizando un acoso político sin pruebas".

Romero identificó en su denuncia a Diego M.P.H. como el creador de las decenas de cuentas falsas a partir de una empresa unipersonal, pese a que desempeñaría sus funciones en el ministerio de la Presidencia.

La viceministra Alcón dijo que el servidor público en cuestión trabaja en dicha institución hace más de dos años y la empresa a la que se hace referencia "ha tenido contratos con el gobierno boliviano en los periodos 2013 a 2019, a partir de 2019 esta empresa no tiene ni un solo contrato y eso ustedes lo pueden verificar".

Además, dijo que la supuesta captura de una cuenta publicitaria de Meta que fue presentada "es completamente falsa". "Estamos hablando de un Photoshop mal hecho (...), estamos constatando acusaciones, mentira tras mentira sin presentar prueba alguna", denunció.

BD/JCV





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
AlicorpEffie2024-300x300
AlicorpEffie2024-300x300
PRUEBA 2
PRUEBA 2