cerrarIMG-20250911-WA0023IMG-20250911-WA0023
1000 X 155 animación
1000 X 155 animación
Política | 12/12/2021   20:13

Gobierno descarta la emisión inorgánica de dinero y dice que el modelo económico es exitoso

Según Montenegro los ingresos previstos por el Presupuesto General del Estado (PGE) alcanzarán a Bs137 mil millones, mientras que los egresos demandarán recursos por el orden de los Bs 134 mil millones.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, en un informe en la Asamblea. Foto: Ministerio de Economía
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px
BANNER-CR-BICENTENARIO-Brújula-1000x155px

Brújula Digital |12|12|2021|

La posibilidad que el Banco Central de Bolivia (BCB) recurra a la emisión de moneda inorgánica para solventar gastos corrientes del gobierno fue desechado completamente por el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quién además aseguró que el modelo económico social comunitario productivo vigente hace quince años, “no se cae”.

“Es totalmente falso que el modelo se cae y por eso vamos a tener que emitir moneda de forma inorgánica”, afirmó la autoridad a una radio emisora local en La Paz.

La posición de Montenegro salió a luz pública en respuesta a varios analistas económicos y expertos en desarrollo que observaron el presunto éxito del modelo económico denominado social, comunitario y productivo.

“Existe la necesidad de preguntar si el modelo (económico) es el correcto, si efectivamente lo que se hizo hasta ahora va en la dirección correcta en términos de mejorar empleo, la distribución del ingreso o diversificar la economía”, declaró el analista, Enrique Velasco, a propósito de mirar, con más detenimiento y crítica constructiva la ejecución del plan gubernamental que, en los hechos, repite lo que se hizo entre el 2006 y 2019 durante el gobierno del expresidente, Evo Morales.

“El presupuesto de ingresos y egresos está perfectamente establecido y las fuentes de financiamiento interno y externa también están ahí claramente definidas, por lo tanto, la construcción de este presupuesto es coherente y también responsable”, aseguró Montenegro.

Mencionó, en este sentido, que los ingresos corrientes son más que los egresos lo que permitirá al gobierno cubrir el gasto rutinario y corriente.

La autoridad incluso aseguró que habrá un ahorro a favor del erario nacional lo que permitirá, al mismo tiempo, reinvertir los recursos en inversión pública.

“La diferencia positiva a favor, se lleva al gasto de inversión que nos permite generar como país, nuevos emprendimientos, mejor capacidad productiva, y eso en el futuro es, generación de empleo y de ingresos. Esa es la lógica de nuestro presupuesto”, recalcó.

Según Montenegro los ingresos previstos por el Presupuesto General del Estado (PGE) alcanzarán a Bs137 mil millones, mientras que los egresos demandarán recursos por el orden de los Bs 134 mil millones.

Por lo tanto, el ministro infiere que el PGE dejará para el erario nacional ahorro de dinero, recursos que serán derivados a inversión pública para fortalecer la demanda interna, qué para el gobierno, es el motor que dinamiza la economía nacional.

BD/EMV





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
200
200
ArteRankingMerco2025-300x300
ArteRankingMerco2025-300x300