La bancada de CC denunció que el 80% de los diputados y senadores pueden acceder al pago. Los titulares ganan 22.633 bolivianos y los suplentes, 7.544.
Manuel Filomeno / La Paz
De los 332 asambleístas, entre titulares y suplentes, al menos 249 están habilitados para cobrar los 1.000 bolivianos del Bono Contra el Hambre que paga el Gobierno.
Una investigación de la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) en la Cámara de Diputados concluyó que hasta el 80% de los senadores y diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) no tendrían impedimento en cobrar el beneficio.
Además de los asambleístas, un número indeterminado de servidores públicos también pueden cobrar la bonificación.De acuerdo con datos del Ministerio de Economía, los diputados y senadores titulares perciben un sueldo de 22.633 bolivianos, mientras que los suplentes ganan 7.549 bolivianos.
“Realizamos la denuncia hace una semana investigando sobre cuántas autoridades electas están habilitadas, y entre el 70% y el 80% de los diputados, senadores y el vicepresidente están habilitados. Esto sin contar los funcionarios públicos contratados entre noviembre y diciembre”, indicó a Página Siete la diputada Luciana Campero (CC).
Hace unos días se conoció que los diputados José Ormachea y Campero (CC), el senador Andrónico Rodríguez (MAS) y el vicepresidente David Choquehuanca estaban habilitados para cobrar el beneficio, a pesar de recibir un sueldo del Estado.
Al respecto, la viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, indicó en una entrevista con la Red PAT que esto se debe a que la ley establece que son beneficiarios del bono las personas que no hayan tenido trabajo antes de la promulgación de la normativa, el pasado 22 de septiembre.
“El tema de la habilitación (de las autoridades) es porque en determinado momento no tenían ningún ingreso por salarios, ya sea del sector privado o público y estaban dentro de los beneficiarios al momento de la promulgación de la ley; hay que tomar este tipo de consideraciones”, manifestó la autoridad.
Campero señaló que se envió una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministerio de Economía, para conocer las acciones que se tomarán sobre este hecho.
“Solicitamos una PIE al Ministro de Economía. Consideramos que existe un error en la ley, pues deja un vacío legal dado que personas que perciben un sueldo del Estado pueden cobrar el bono. La intención es llegar a quienes no tienen recursos en la actualidad. Es una barbaridad que autoridades y nuevos funcionarios cobren cuando hay sectores como madres solteras y personas de la tercera edad, entre otros, que no tienen cómo llevar el pan a su casa”, señaló la diputada.
Este medio envió un cuestionario al Ministerio de Economía para que explique el tema, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta alguna.Las irregularidades
En 17 días, el beneficio llegó a un millón de ciudadanos
ABI / La Paz
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas informó que el Bono Contra el Hambre alcanzó a ser cobrado por 1.000.845 beneficiarios hasta ayer, según datos actualizados por las entidades financieras.
De acuerdo con ese reporte, un total de 908.952 personas realizaron el cobro del bono por ventanillas de los bancos autorizados. En tanto que 91.893 beneficiarios lo hicieron mediante la aplicación UNImóvil Plus, del banco estatal Unión.
El Bono Contra el Hambre consiste en el pago único de 1.000 bolivianos a personas mayores de 18 años cumplidos hasta el 16 de septiembre de 2020 y menores de 60 al 1 de marzo de 2021.