cerrarIMG-20251108-WA0002IMG-20251108-WA0002
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Brujula Digital BancoSol PDF 1000x155px
Política | 26/11/2025   18:19

Claves de las tensiones entre Paz y Lara tras 21 días de asumir el Gobierno de Bolivia

La relación entre el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y su vicepresidente, Edmand Lara, entró en su punto más crítico en apenas tres semanas de Gobierno, tras una escalada de acusaciones públicas, videos y señales de ruptura que incluyen la amenaza de destitución y marchas de apoyo.

Banner
Banner

Brújula Digital|EFE|26|11|25|

La relación entre el presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, y su vicepresidente, Edmand Lara, entró en su punto más crítico en apenas tres semanas de Gobierno, tras una escalada de acusaciones públicas, videos y señales de ruptura que incluyen la amenaza de destitución y marchas de apoyo.

Lara, excapitán de la Policía, aseguró en un video que "ya no forma parte" del Gobierno, aunque descartó renunciar, en un mensaje que profundiza una disputa que se arrastra desde la campaña y que en los últimos días se ha agudizado.

A continuación, algunas claves que explican la tensa relación del binomio que llegó al Ejecutivo tras casi 20 años de Gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

1. Roces en la campaña electoral

Días después de la sorpresiva victoria del binomio Paz-Lara en la primera vuelta electoral, el ahora vicepresidente aseguró frente a los medios: "Si Rodrigo Paz seguía al camino del mal, yo voy a ser el primero en denunciarlo".

Esta declaración generó las primeras dudas en la relación del binomio presidencial que ganó la segunda vuelta presidencial el 19 de octubre con el Partido Demócrata Cristiano (PDC).

2. Conflicto por las atribuciones y el nuevo viceministerio

Tras asumir el Ejecutivo el 8 de noviembre, Lara aseguró que el Gobierno de Paz buscaba "anularlo" mediante el Viceministerio de Coordinación Legislativa, dirigido por Wilson Santamaría, al que acusa de usurpar funciones propias de la Vicepresidencia.

El vicepresidente, quien también asume el rol de presidente nato de la Asamblea Legislativa, calificó la creación de esa instancia de "inconstitucional" y pidió a legisladores y autoridades territoriales evitar que se vulnere la Constitución.

Desde el Gobierno de Paz se aclaró que ese viceministerio no le quita atribuciones a la Vicepresidencia, sino que "coadyuva".

3. La marcha en apoyo a Lara

Las tensiones por las declaraciones del vicepresidente desembocaron en una marcha el viernes pasado en La Paz encabezada por sus seguidores, quienes pidieron a Paz no "excluirlo" del Gobierno.

Ese mismo día se conoció la destitución del ministro de Justicia, Freddy Vidovic —sugerido por Lara— tras confirmarse una sentencia de tres años en su contra. Paz cerró luego esa cartera, a la que calificó como "el ministerio de la persecución".

4. Choque en redes sociales

El domingo Lara llamó "mentiroso" al presidente en un video de TikTok, asegurando que Paz no cumplió promesas como el cierre de la Aduana o la creación de un salario universal para la mujer.

 El vicepresidente también afirmó haber "abierto mercados" en China, Corea, Japón e India, mientras cuestionaba la gestión del mandatario, y aseguró que el empresario y excandidato presidencial Samuel Doria Medina es "el jefe" de Paz.

Paz respondió que sus prioridades son los "problemas grandes del país" y que no habla "por TikTok". Añadió que está dispuesto al diálogo, pero no a entrar en disputas personales.

5. Proyecto de ley para destituir a Lara  

Este lunes se conoció un proyecto de ley que busca destituir al vicepresidente Edmand Lara por acciones que, según su impulsor, el exconsejero del Consejo de la Magistratura Porfirio Machicado, atentan contra el Gobierno.

La propuesta plantea reformar parcialmente la Constitución para habilitar un mecanismo de revocatoria. Lara respondió: "Háganlo si quieren", y aseguró tener la "conciencia tranquila".

6. Vicepresidente ausente

Ese mismo día, la vocera presidencial, Carla Faval, criticó la forma en la que Lara se comunica a través de redes sociales y le reclamó que "de 14 días de gestión, 6 el vicepresidente estuvo fuera".

La vocera se refirió al viaje que Lara hizo a la COP30 en Brasil, en donde representó a Bolivia, pero también del posterior viaje a Asunción, en el que el vicepresidente asistió al partido de la final de la Copa Sudamericana de fútbol.

7. "Ya no soy parte de ese Gobierno"

En un video en redes sociales, el vicepresidente manifestó este martes que ya no participará en decisiones del Ejecutivo y criticó el manejo del Gobierno de Paz.

"Cada medio vendido que hay, cada tiktoker vendido al Gobierno, yo ya no soy parte de ese Gobierno", declaró Lara quien afirmó que tampoco renunciará a su cargo.

Lara también criticó la reciente decisión gubernamental de eliminar cuatro impuestos, entre ellos el de grandes fortunas y el de transferencias financieras. "Sin duda, beneficia más al hombre más rico de este país", dijo refiriéndose a Doria Medina

BD/





BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
BRÚJULA-colnatur diciembre-2024 copia
Recurso 4
Recurso 4
SAVE_20251124_165756
SAVE_20251124_165756